RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sintaxis histórica de las oraciones impersonales con el verbo "hacer"

Autor(es) y otros:
Pérez Toral, MartaAutoridad Uniovi
Director(es):
Alarcos Llorach, EmilioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1988
Descripción física:
504 p.
Resumen:

Esta investigación doctoral ha tenido por objeto el estudio de la historia sintáctica de las construcciones impersonales con el verbo hacer en sus dos usos -cronológico y meteorológico, desde los inicios documentales de nuestro idioma hasta la época actual. Pretende ser, por tanto, una contribución al estudio de la gramática histórica y de la sintaxis funcional del español. Pese a los distintos orígenes e incluso formas verbales iniciales, las estructuras de hacer cronológico y meteorológico han interactuado intensamente en el curso evolutivo de nuestra lengua, cifrándose en los siglos de oro el momento de los cambios y reajustes más importantes en el sistema de la referencia impersonal con hacer. A partir de aquí, las construcciones con hacer meteorológico restringen notablemente su variedad tendiendo a convertirse en frases hechas, mientras que las construcciones con hacer cronológico se diversifican en aras de una progresiva determinación de la referencia temporal.

Esta investigación doctoral ha tenido por objeto el estudio de la historia sintáctica de las construcciones impersonales con el verbo hacer en sus dos usos -cronológico y meteorológico, desde los inicios documentales de nuestro idioma hasta la época actual. Pretende ser, por tanto, una contribución al estudio de la gramática histórica y de la sintaxis funcional del español. Pese a los distintos orígenes e incluso formas verbales iniciales, las estructuras de hacer cronológico y meteorológico han interactuado intensamente en el curso evolutivo de nuestra lengua, cifrándose en los siglos de oro el momento de los cambios y reajustes más importantes en el sistema de la referencia impersonal con hacer. A partir de aquí, las construcciones con hacer meteorológico restringen notablemente su variedad tendiendo a convertirse en frases hechas, mientras que las construcciones con hacer cronológico se diversifican en aras de una progresiva determinación de la referencia temporal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13557
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=56685
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=323175
Notas Locales:

Tesis 1988-084

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image