RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Clinical and biological significance of voltage-gated potassium (Kv) channels in the development and progression of hed and neck squamous cell carcinomas

Author:
Tirados Menéndez, SofíaUniovi authority
Director:
Rodrigo Tapia, Juan PabloUniovi authority; García Pedrero, Juana MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAUniovi authority
Subject:

Otorrinolaringología

Oncología

Marcadores Tumorales

Biología Molecular

Publication date:
2012-06-29
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
143 p.
Abstract:

El objetivo global de esta tesis ha sido investigar el papel clínico y biológico de los canales de potasio Kv3.4, hEAG1 y HERG1 en el desarrollo y progresión de los CECC. Nuestros resultados demuestran que dichas alteraciones moleculares son biológica y clínicamente relevantes durante la progresión de la enfermedad y también durante la transformación maligna, así como prometedores candidatos como marcadores de riesgo de cáncer, marcadores tumorales y potenciales dianas terapéuticas. En esta tesis se han explorado también posibles mecanismos subyacentes de la frecuente expresión aberrante de estos canales en CECC, que han llevado a demostrar por primera vez la contribución de mecanismos epigenéticos, en concreto la acetilación de histonas (H3Ac y H4K16Ac). Estudios funcionales in vitro realizados en líneas celulares derivadas de CECC han contribuido a clarificar el papel patobiológico de Kv3.4, hEAG1 y HERG1 en CECC, demostrando su contribución en proliferación e invasión, si bien dicho papel no depende de sus propiedades como canales iónicos.

El objetivo global de esta tesis ha sido investigar el papel clínico y biológico de los canales de potasio Kv3.4, hEAG1 y HERG1 en el desarrollo y progresión de los CECC. Nuestros resultados demuestran que dichas alteraciones moleculares son biológica y clínicamente relevantes durante la progresión de la enfermedad y también durante la transformación maligna, así como prometedores candidatos como marcadores de riesgo de cáncer, marcadores tumorales y potenciales dianas terapéuticas. En esta tesis se han explorado también posibles mecanismos subyacentes de la frecuente expresión aberrante de estos canales en CECC, que han llevado a demostrar por primera vez la contribución de mecanismos epigenéticos, en concreto la acetilación de histonas (H3Ac y H4K16Ac). Estudios funcionales in vitro realizados en líneas celulares derivadas de CECC han contribuido a clarificar el papel patobiológico de Kv3.4, hEAG1 y HERG1 en CECC, demostrando su contribución en proliferación e invasión, si bien dicho papel no depende de sus propiedades como canales iónicos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13162
Local Notes:

DT(SE) 2012-103

Collections
  • Tesis [7048]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (4.436Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image