Relación entre la competencia de representación espacial : el autoconcepto, la motivación, la actividad artística y la actividad física de los estudiantes de los títulos de Magisterio, en el ámbito de la expresión plástica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Pedagogía
Psicología
Ciencias de Las Artes y Las Letras
Fecha de publicación:
Editorial:
Universidad de Oviedo
Descripción física:
Resumen:
El objetivo principal de la tesis coincide con el título de la investigación. Ésta se basa en el enfoque correlacional para estudiar en alumnos de los Títulos de Magisterio (N =189) la relación entre la competencia de representación espacial y variables internas como el autoconcepto y la motivación, así como con variables externas como la práctica de actividades físicas y artísticas fuera del aula durante el tiempo de ocio. La investigación consta de ocho capítulos que se organizan en tres bloques principales. El primer bloque teórico de cinco capítulos, los siguientes dos capítulos dedicados al diseño empírico, y un capítulo de discusión y conclusiones. Se aplicó una batería de cuestionarios para responder a once hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran una relación estadísticamente significativa entre la Competencia de representación espacial y la Práctica de actividades artísticas externas a la clase de Expresión Plástica, la Persistencia, el Esfuerzo, el Rendimiento y las Dimensiones Académico-laboral y Emocional del autoconcepto. Se halló una relación estadísticamente significativa entre la Actividad artística externa y la Dimensión emocional del autoconcepto, la Aproximación a la maestría, el factor Diversión, la Competencia percibida, la Evaluación externa, la Persistencia y el Esfuerzo. Se demostró la vinculación entre Actividad física y Dimensión física del autoconcepto y la relación estadísticamente significativa entre los alumnos que practican Actividad físico-deportiva y la Aproximación al rendimiento.
El objetivo principal de la tesis coincide con el título de la investigación. Ésta se basa en el enfoque correlacional para estudiar en alumnos de los Títulos de Magisterio (N =189) la relación entre la competencia de representación espacial y variables internas como el autoconcepto y la motivación, así como con variables externas como la práctica de actividades físicas y artísticas fuera del aula durante el tiempo de ocio. La investigación consta de ocho capítulos que se organizan en tres bloques principales. El primer bloque teórico de cinco capítulos, los siguientes dos capítulos dedicados al diseño empírico, y un capítulo de discusión y conclusiones. Se aplicó una batería de cuestionarios para responder a once hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran una relación estadísticamente significativa entre la Competencia de representación espacial y la Práctica de actividades artísticas externas a la clase de Expresión Plástica, la Persistencia, el Esfuerzo, el Rendimiento y las Dimensiones Académico-laboral y Emocional del autoconcepto. Se halló una relación estadísticamente significativa entre la Actividad artística externa y la Dimensión emocional del autoconcepto, la Aproximación a la maestría, el factor Diversión, la Competencia percibida, la Evaluación externa, la Persistencia y el Esfuerzo. Se demostró la vinculación entre Actividad física y Dimensión física del autoconcepto y la relación estadísticamente significativa entre los alumnos que practican Actividad físico-deportiva y la Aproximación al rendimiento.
Notas Locales:
DT(SE) 2012-060
Colecciones
- Tesis [7662]
- Tesis doctorales a texto completo [2158]
Ficheros en el ítem
