RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicación del análisis fractal y multifractal a la prospectividad de mineralizaciones en el sector SE de Ossa Morena (Macizo Varisco)

Autor(es) y otros:
Arias Llorente, Mónica
Director(es):
Gumiel Martínez, Pablo; Martín Izard, AgustínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Geoquímica Exploratoria

Geología Regional

Yacimientos Minerales

Geología Estructural

Fecha de publicación:
2012-06-20
Descripción física:
p. 259
Resumen:

En esta Tesis Doctoral se ha profundizado en el conocimiento de la geología y metalogenia del SE de la Zona Ossa Morena del Macizo Varisco. Este sector alberga una variada tipología de mineralizaciones; desde estratiformes y estratoides tipo IOCG (Iron Oxides Copper Gold) y sulfuros masivos (-VMS- Volcanogenic Massive Sulfides) que están muy deformadas por la Orogenia Varisca, a skarns de magnetita y yacimientos filonianos hidrotermales de Pb-Zn-Ag-Cu, barita y fluorita que aprovechan estructuras extensionales tardi-Variscas. El análisis de la influencia de los condicionantes geológicos en la distribución de los yacimientos se ha realizado utilizando el método de los Pesos de Evidencia (WofE) de Bonham-Carter et al., (1994). De la aplicación de este método se han obtenido cuatro mapas de probabilidad a posteriori de cada una de las mineralizaciones seleccionadas, que proporcionan una medida relativa para priorizar áreas de potencial exploración en la zona de estudio y que pueden considerarse como mapas de prospectividad para este segmento de Ossa Morena. Para caracterizar la heterogeneidad de estos sistemas naturales se ha llevado a cabo un análisis fractal mediante el cálculo de las dimensiones fractales de las mineralizaciones y las de sus controles geológicos. El principal logro de esta Tesis ha sido el desarrollo de una aplicación informática implementada en un SIG: ¿Análisis multifractal en 2-D Cascada multiplicativa de De Wijs vs. 2.0¿, que calcula una cascada multiplicativa para generar modelos de simulación multifractal que ayuden a comprender los procesos complejos de distribución de las mineralizaciones. Una de las principales características de esta aplicación es que, para que los modelos de simulación multifractal sean realistas, los condicionantes geológicos intervienen en el cálculo de la cascada

En esta Tesis Doctoral se ha profundizado en el conocimiento de la geología y metalogenia del SE de la Zona Ossa Morena del Macizo Varisco. Este sector alberga una variada tipología de mineralizaciones; desde estratiformes y estratoides tipo IOCG (Iron Oxides Copper Gold) y sulfuros masivos (-VMS- Volcanogenic Massive Sulfides) que están muy deformadas por la Orogenia Varisca, a skarns de magnetita y yacimientos filonianos hidrotermales de Pb-Zn-Ag-Cu, barita y fluorita que aprovechan estructuras extensionales tardi-Variscas. El análisis de la influencia de los condicionantes geológicos en la distribución de los yacimientos se ha realizado utilizando el método de los Pesos de Evidencia (WofE) de Bonham-Carter et al., (1994). De la aplicación de este método se han obtenido cuatro mapas de probabilidad a posteriori de cada una de las mineralizaciones seleccionadas, que proporcionan una medida relativa para priorizar áreas de potencial exploración en la zona de estudio y que pueden considerarse como mapas de prospectividad para este segmento de Ossa Morena. Para caracterizar la heterogeneidad de estos sistemas naturales se ha llevado a cabo un análisis fractal mediante el cálculo de las dimensiones fractales de las mineralizaciones y las de sus controles geológicos. El principal logro de esta Tesis ha sido el desarrollo de una aplicación informática implementada en un SIG: ¿Análisis multifractal en 2-D Cascada multiplicativa de De Wijs vs. 2.0¿, que calcula una cascada multiplicativa para generar modelos de simulación multifractal que ayuden a comprender los procesos complejos de distribución de las mineralizaciones. Una de las principales características de esta aplicación es que, para que los modelos de simulación multifractal sean realistas, los condicionantes geológicos intervienen en el cálculo de la cascada

Descripción:

Tesis leída en la Universidad de Alcalá. Ha obtenido la mención de "cum laude"

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12816
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image