RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Apoyo social, calidad de vida y bienestar percibido. Diferencias entre personas mayores incluidas y excluidas del Instituto Mexicano del Seguro Social

Autor(es) y otros:
Durán Jiménez, Isael
Director(es):
Fernández del Valle, Jorge CarlosAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009
Descripción física:
276 p.
Resumen:

Este trabajo de investigación pretendió realizar una evaluación del apoyo social y su relación con la calidad de vida y el bienestar percibido, que se le brinda al colectivo de personas mayores afiliadas IMSS en el municipio de Ocotlán, Jal., México, y hacer un análisis comparativo con el apoyo social que recibe el conglomerado de personas mayores que están excluidas de dicha cobertura social. El estudio se llevó a cabo durante el periodo de tiempo que comprende el año 2008. Se justificó el trabajo de investigación totalmente dada la escasa o nula disponibilidad de información acerca de este tema, de cara a alguna posible intervención gubernamental y/o privada y social vía algún plan, programa o proyecto de intervención social. Es un estudio fundamentalmente descriptivo, que pretendió utilizar las herramientas estadísticas pertinentes para la obtención de la muestra y el análisis de los datos recogidos en campo, para encontrarse en posibilidades de hacer una descripción básica y general de la muestra total y encontrar algunas eventuales diferencias entre aquellos colectivos mencionados. Se aplicaron cinco instrumentos de evaluación con la suficiente validez y fiabilidad enfocados a recoger información básica del apoyo social, el bienestar subjetivo y la calidad de vida de la muestra en estudio, que fueron 564 personas mayores de todo el municipio. Esta investigación arrojó un poco de luz acerca del apoyo social y la red de apoyos y su vinculación con el bienestar y la calidad de vida de estos grupos sociales de la sociedad ocotlense. Se encontró básicamente que se encuentran aceptablemente apoyados tanto por la red informal como por el sistema formal con el que cuentan. Tienen en general una buena autopercepción de su estado global de salud y tienen una buena y positiva satisfacción por la vida en términos generales. No aprovechan o hacen plenamente uso de las prestaciones sociales que les oferta el IMSS. A pesar de las condiciones más o menos aceptables en las que vive una mayoría relativa respecto de estos temas de apoyo, calidad de vida y bienestar, no deja de haber cierta franja de la muestra que se encuentra abandonada, enferma y con recursos escasos para afrontar con relativo éxito esta etapa avanzada de la vida. Se sugiere profundizar en otro estudio en la problemática de ese sector de personas mayores de la población ocotlense que se muestra en especial débil y vulnerable.

Este trabajo de investigación pretendió realizar una evaluación del apoyo social y su relación con la calidad de vida y el bienestar percibido, que se le brinda al colectivo de personas mayores afiliadas IMSS en el municipio de Ocotlán, Jal., México, y hacer un análisis comparativo con el apoyo social que recibe el conglomerado de personas mayores que están excluidas de dicha cobertura social. El estudio se llevó a cabo durante el periodo de tiempo que comprende el año 2008. Se justificó el trabajo de investigación totalmente dada la escasa o nula disponibilidad de información acerca de este tema, de cara a alguna posible intervención gubernamental y/o privada y social vía algún plan, programa o proyecto de intervención social. Es un estudio fundamentalmente descriptivo, que pretendió utilizar las herramientas estadísticas pertinentes para la obtención de la muestra y el análisis de los datos recogidos en campo, para encontrarse en posibilidades de hacer una descripción básica y general de la muestra total y encontrar algunas eventuales diferencias entre aquellos colectivos mencionados. Se aplicaron cinco instrumentos de evaluación con la suficiente validez y fiabilidad enfocados a recoger información básica del apoyo social, el bienestar subjetivo y la calidad de vida de la muestra en estudio, que fueron 564 personas mayores de todo el municipio. Esta investigación arrojó un poco de luz acerca del apoyo social y la red de apoyos y su vinculación con el bienestar y la calidad de vida de estos grupos sociales de la sociedad ocotlense. Se encontró básicamente que se encuentran aceptablemente apoyados tanto por la red informal como por el sistema formal con el que cuentan. Tienen en general una buena autopercepción de su estado global de salud y tienen una buena y positiva satisfacción por la vida en términos generales. No aprovechan o hacen plenamente uso de las prestaciones sociales que les oferta el IMSS. A pesar de las condiciones más o menos aceptables en las que vive una mayoría relativa respecto de estos temas de apoyo, calidad de vida y bienestar, no deja de haber cierta franja de la muestra que se encuentra abandonada, enferma y con recursos escasos para afrontar con relativo éxito esta etapa avanzada de la vida. Se sugiere profundizar en otro estudio en la problemática de ese sector de personas mayores de la población ocotlense que se muestra en especial débil y vulnerable.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12687
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1212191
Notas Locales:

Tesis 2009-037

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image