RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Caracterización petrológica de los morteros de la fuente prerrománica de Foncalada, Oviedo

Author:
Rojo Álvarez, Araceli; Mateos Redondo, Félix JavierUniovi authority; Valdeón Menéndez, LuisUniovi authority
Subject:

Morteros

Foncalada

Oviedo

Prerrománico

Petrografía

Deterioro

Mortars

Pre-Romanesque

Petrography

Deterioration

Publication date:
2004
Editorial:

Universidad de Oviedo, departamento de geología

Citación:
Trabajos de geología, 24, p. 165-175 (2004)
Descripción física:
p. 165-175
Abstract:

La fuente prerrománica de Foncalada (Oviedo, España) presenta en la actualidad una pérdida acusada de morteros de juntas entre sillares que incrementa la inestabilidad estructural de su fábrica. Existen varios tipos de mortero de juntas, entre los cuales destaca uno por su buen estado de conservación. El objetivo de este trabajo es realizar la caracterización petrográfica de los morteros, delimitar el mortero histórico original y recomendar un nuevo mortero de restauración. Los resultados permiten identificar las características del mortero histórico, el mejor conservado como un mortero de cal hidráulica, por lo que se recomienda una formulación similar para el nuevo mortero.

La fuente prerrománica de Foncalada (Oviedo, España) presenta en la actualidad una pérdida acusada de morteros de juntas entre sillares que incrementa la inestabilidad estructural de su fábrica. Existen varios tipos de mortero de juntas, entre los cuales destaca uno por su buen estado de conservación. El objetivo de este trabajo es realizar la caracterización petrográfica de los morteros, delimitar el mortero histórico original y recomendar un nuevo mortero de restauración. Los resultados permiten identificar las características del mortero histórico, el mejor conservado como un mortero de cal hidráulica, por lo que se recomienda una formulación similar para el nuevo mortero.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/10267
ISSN:
0474-9588; 1988-5172
Patrocinado por:

The pre-romanesque fountain of Foncalda (Oviedo, Spain), made of ashlar stone, shows a remarcable lost of joints mortars which leads to its structural unstability. There are several types of mortars, but only one has been checked to be well preserved. The objectiv of this paper is characterizing all these mortars, triying to separate that considered original from the ones replaced and stablish proper fonnulation and proportions for a new restoration one. Results detine the petrography ofthe best preserved mortar at the fountain a hydraulic lime one considered to be the original mortar, therefore recomending a similar one for restoration.

Collections
  • Artículos [37543]
  • Geología [551]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
10010887.pdf (1.514Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image