Show simple item record

Música y edadismo en la Universidad de Oviedo: un viaje a la vivencia musical de nuestros mayores

dc.contributor.authorRodríguez Lorenzo, Gloria Araceli 
dc.date.accessioned2025-05-22T08:13:21Z
dc.date.available2025-05-22T08:13:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRodríguez Lorenzo, G. A. (2024). Música y edadismo en la universidad de Oviedo: Un viaje a la vivencia musical de nuestros mayores. En J. Rodríguez Torres, D. Navas Carrillo y S. López Pérez (Eds.), La historia y las artes como ejes para un discurso humanista (pp. 433-442). Peter Lang.
dc.identifier.isbn978-3-631-91608-7
dc.identifier.isbn978-3-631-91608-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/79067
dc.description.abstractEl término edadismo (ageism, en inglés, acuñado por Robert Butler en 1969), hace referencia actualmente a cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos hacia otras personas o nosotros mismos por razones de edad, tal y como recoge la Dra. Vânia de la Fuente-Núñez, autora del primer informe mundial sobre el edadismo –realizado en 2021 para la ONU– y coordinadora de la Campaña Mundial Contra el Edadismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está en desarrollo. En dicho informe, se prevén una serie de estrategias y recomendaciones, siendo de especial interés para los docentes la estrategia 2, donde se indica que las intervenciones educativas para reducir el edadismo deben incluirse en todos los niveles educativos, desde la escuela primaria hasta la universidad. Por otra parte, es bien sabido que la música es utilizada como herramienta para lograr el desarrollo integral del ser humano. La abundante base crítica de la que disponemos actualmente muestra la enorme utilidad de la música en relación con las funciones cognitivas. La música, como lenguaje que logra comunicar y evocar emociones, se convierte en un recurso fundamental para reducir el edadismo. Aunque la legislación educativa española contempla el uso de la música desde la etapa de Educación Infantil para favorecer las competencias socioemocionales y el desarrollo cognitivo de los individuos, no existe un marco específico en el ámbito universitario sobre este tema. De hecho, no existen en este momento propuestas de innovación que interrelacionen edadismo y música en la universidad española. La experiencia de innovación docente que aquí se presenta se enmarca en la asignatura Fundamentos de la Expresión Musical que parte de la concepción de la expresión musical como constructo cultural y se centra en mostrar el papel de la música en la conformación y desarrollo de todas las sociedades a lo largo del tiempo, por lo que se convierte en un marco idóneo para trabajar el edadismo El objetivo de esta innovación busca reducir el edadismo en una pequeña muestra de la población universitaria a través de la realización de un itinerario basado en las experiencias musicales de personas de edad avanzada cercanas al alumnado. La metodología empleada combina el trabajo de campo (mediante la realización de entrevistas a las personas implicadas) con un proceso de documentación bibliográfica, e implica la utilización de diferentes competencias contempladas en el desarrollo de la asignatura. Los resultados muestran la reducción del edadismo por parte del estudiantado, al conocer y compartir las vivencias musicales de las personas de edad avanzada.spa
dc.description.sponsorshipMusica y ciudad: espacios, instituciones y encuentros desde la revolución industrial (MCIU-22-PID2021-124376NB-C31)spa
dc.format.extentp. 433-441spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPeter Lang GmbHspa
dc.relation.ispartofLa historia y las artes como ejes para un discurso humanistaspa
dc.rights© 2024 Peter Lang Group AG, Lausanne
dc.subjectEducación, edadismo, universidad, música, musicología, Agenda 2030spa
dc.titleMúsica y edadismo en la Universidad de Oviedo: un viaje a la vivencia musical de nuestros mayoresspa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDPID2021-124376NB-C31
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.type.hasVersionVoR


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record