RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Un tratado morisco tardío de materia religiosa: El compendio de Mohanmad de Vera

Autor(es) y otros:
Suárez García, RaquelAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Temimi, Abdeljelil
Palabra(s) clave:

Textos aljamiado-moricos, diacronía, dialectología, castellano, aragonés, siglo XVII

Fecha de publicación:
2005
Editorial:

Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l'Information (FTERSI)

Citación:
Suárez García, R. (2005) Un tratado morisco tardío de materia religiosa: El compendio de Mohanmad de Vera. En Abdeljelil Temimi (Dir.) Huellas literarias e impactos de los moriscos en Túnez y en América Latina (pp. 201-213). Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l'Information (FTERSI)
Serie:

Série 4. Études d'histoire morisque; 24

Descripción física:
p. 201-213
Resumen:

En este trabajo se da a conocer la obra de M. de Vera y se da cuenta de algunas de sus particularidades: su datación tardía (principios S. XVII), su escritura en caracteres latinos, su precisa localización (Albarracín) y el carácter castellanizante y nivelador de la lengua del texto respecto de sus fuentes.

En este trabajo se da a conocer la obra de M. de Vera y se da cuenta de algunas de sus particularidades: su datación tardía (principios S. XVII), su escritura en caracteres latinos, su precisa localización (Albarracín) y el carácter castellanizante y nivelador de la lengua del texto respecto de sus fuentes.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78964
ISBN:
9973-32-050-6
Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image