RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La paradoja de la educación: Adoctrinar para garantizar la libertad

Autor(es) y otros:
Álvarez Álvarez, LeonardoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Educación Democrática

Educación para la Ciudadanía

Homeschooling

Fecha de publicación:
2011
Editorial:

Editora Fórum

Versión del editor:
https://doi.org/10.30899/dfj.v5i14.400
Citación:
Álvarez, L. Álvarez. (2011). La paradoja de la educación: Adoctrinar para garantizar la libertad. Revista Brasileira De Direitos Fundamentais & Justiça, 5(14), 13–38. https://doi.org/10.30899/dfj.v5i14.400
Descripción física:
13-38
Resumen:

La finalidad de cualquier clase de educación, sea o no democrática, es adoctrinar, a pesar de la peyorativa connotación de que se ha atribuido a dicho concepto por influjo del pensamiento liberal. Lo que ha de preguntarse, por lo tanto, no es si la educación puede o no adoctrinar, sino bajo qué condiciones tal adoctrinamiento puede tener lugar. O, en los términos acuñados por la teoría política, bajo qué condiciones puede limitarse la libertad y la capacidad de elección del individuo para poder garantizarlas en el futuro. La resolución a este dilema es justamente la expresión de la “paradoja” sobre la que descansa el concepto de educación: adoctrinar para garantizar la libertad. Como se tendrá la ocasión de analizar en este trabajo, una teoría democrática de la educación ofrece las bases para solucionar de manera adecuada la citada paradoja, que la doctrina liberal no ha sido capaz de solventar en ocasiones.

La finalidad de cualquier clase de educación, sea o no democrática, es adoctrinar, a pesar de la peyorativa connotación de que se ha atribuido a dicho concepto por influjo del pensamiento liberal. Lo que ha de preguntarse, por lo tanto, no es si la educación puede o no adoctrinar, sino bajo qué condiciones tal adoctrinamiento puede tener lugar. O, en los términos acuñados por la teoría política, bajo qué condiciones puede limitarse la libertad y la capacidad de elección del individuo para poder garantizarlas en el futuro. La resolución a este dilema es justamente la expresión de la “paradoja” sobre la que descansa el concepto de educación: adoctrinar para garantizar la libertad. Como se tendrá la ocasión de analizar en este trabajo, una teoría democrática de la educación ofrece las bases para solucionar de manera adecuada la citada paradoja, que la doctrina liberal no ha sido capaz de solventar en ocasiones.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78610
ISSN:
2527-0001; 1982-1921
DOI:
https://doi.org/10.30899/dfj.v5i14.400
Colecciones
  • Artículos [37543]
Ficheros en el ítem
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image