Mostrar el registro sencillo del ítem
El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos
dc.contributor.author | Olay Valdés, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T09:08:44Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T09:08:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Olay Valdés, R. (2020) El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos. Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII; Ediciones Trea. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-18105-22-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/78554 | |
dc.description.abstract | En la idea de superar la poesía anacreóntica y llevar el discurso poético del momento a un nivel superior de ambición y complejidad, Jovellanos se inclinó por sustituir la rima por el ritmo y eligió el endecasílabo blanco como el metro idóneo para su propuesta dada su flexibilidad y sus ricas posibilidades de acentuación. En una serie de cartas dirigidas a varios amigos poetas (1773-1797), explicó cómo debía emplearse este verso: clasificó los endecasílabos según sus cinco posibles acentuaciones o cesuras; estableció cuáles eran las más armónicas y trazó la manera de combinarlas apropiadamente. En este estudio, sistematizamos la novedosa teoría de Jovellanos, analizamos sus usos métricos diacrónicamente y estudiamos el modo en que aplicó sus ideas a sus propios poemas. Ello permite concluir que se ajustó a su preceptiva de forma progresivamente más exacta, lo que nos capacita para describir una evolución muy detallada de su uso del endecasílabo blanco relevante para entender su obra, datar sus poemas y resolver problemas de autoría. | spa |
dc.format.extent | 135 p | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII; Ediciones Trea | spa |
dc.relation.ispartofseries | Anejos de Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII;5 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © Rodrigo Olay Valdés, 2020 | |
dc.rights | © de esta edición: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2020Universidad de Oviedo. Campus de Humanidades. 33011-Oviedo. Asturias, EspañaTeléfono: 34 985 10 46 71. Fax: 34 985 10 46 70. Correo electrónico: admifes@uniovi.esIFESXVIII http://www.ifesxviii.uniovi.es/ | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Jovellanos, poesía, poética, métrica, rima, endecasílabo, epístola, sátira, edición, atribución. | spa |
dc.title | El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos | spa |
dc.type | book | spa |
dc.relation.publisherversion | https://reunido.uniovi.es/index.php/ACESXVIII/issue/view/1204 | |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Publicaciones IFESXVIII [521]
Publicaciones del Instituo Feijoo de Estudios del Siglo XVIII.