Industria, ¿madre fecundísima o madrastra? Industrialismos y anti-industrialismos en la España de las Luces
Subject:
Industrialismo, anti-industrialismo, Antiguo Régimen, manufactura, gremios, Ilustración.
Publication date:
Publisher version:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Pese al avance industrial británico en la segunda mitad del siglo xViii, Adam Smith seguía considerando la agricultura como el fundamento de la riqueza y postulaba la superioridad del trabajo artesanal. En la ruralizada sociedad española, las cosas no serán distintas. La defensa de la industria como agente del crecimiento contó con economistas y empresarios. Los primeros, sin abandonar sus convicciones agraristas, no vislumbrarán el potencial del factory system como disolvente de la sociedad tradicional. Otorgarán al sector industrial un papel de mero acompañante de la agricultura y de la manufactura. Los empresarios que adoptaron nuevas tecnologías sufrirán en primera persona las resistencias sociales y políticas de aquellos sectores que veían en la «fábrica» una amenaza a sus privilegios. Nobleza, hidalguía y clerecía, academias, sociedades agrarias, ayuntamientos y gremios integraron el «frente anti-industrialista». A la postre, fueron ellos quienes intuyeron el poder transformador de la sociedad industrial.
Pese al avance industrial británico en la segunda mitad del siglo xViii, Adam Smith seguía considerando la agricultura como el fundamento de la riqueza y postulaba la superioridad del trabajo artesanal. En la ruralizada sociedad española, las cosas no serán distintas. La defensa de la industria como agente del crecimiento contó con economistas y empresarios. Los primeros, sin abandonar sus convicciones agraristas, no vislumbrarán el potencial del factory system como disolvente de la sociedad tradicional. Otorgarán al sector industrial un papel de mero acompañante de la agricultura y de la manufactura. Los empresarios que adoptaron nuevas tecnologías sufrirán en primera persona las resistencias sociales y políticas de aquellos sectores que veían en la «fábrica» una amenaza a sus privilegios. Nobleza, hidalguía y clerecía, academias, sociedades agrarias, ayuntamientos y gremios integraron el «frente anti-industrialista». A la postre, fueron ellos quienes intuyeron el poder transformador de la sociedad industrial.
ISSN:
Collections
- Publicaciones IFESXVIII [513]
Files in this item
