RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Desarrollo de una plataforma para la evaluación de protocolos de seguridad descentralizados en IoT

Autor(es) y otros:
Arias, Santiago; Gómez, Ana I.; González García, CristianAutoridad Uniovi; Gómez, Domingo
Palabra(s) clave:

Cryptography

Security

IoT

Platform

PSI

Fecha de publicación:
2024-10-24
Citación:
Arias, S., Gómez, A. I., González García, C., & Gómez-Pérez, D. (2024, October 24). Desarrollo de una plataforma para la evaluación de protocolos de seguridad descentralizados en IoT. XVIII Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información.
Resumen:

El desarrollo del denominado Internet de las Cosas (IoT) presenta muchos retos en la actualidad, como por ejemplo en cuanto a la seguridad de sus datos. La privacidad de los datos requiere que los sistemas actuales aseguren la confidencialidad mientras se procesan datos de especial protección, bien sea en nuestros dispositivos, o en servidores externos. Esto requiere el desarrollo de protocolos criptográficos que permitan mantener la privacidad de los usuarios y a la vez sean transparentes en su ejecución en dispositivos heterogéneos de recursos limitados. En este trabajo se ha desarrollado un sistema multiplataforma descentralizado, que permita evaluar el rendimiento de protocolos criptográficos sobre dispositivos heterogéneos como se pueden encontrar en una red IoT. Como prueba de concepto se han elegido los protocolos de Private Set Intersection (PSI), que permiten que las partes involucradas en una comunicación, puedan comprobar si comparten elementos en sus conjuntos de datos sin revelar información extra. Mediante esta plataforma hemos obtenido resultados iniciales sobre el rendimiento de dos criptosistemas previamente propuestos comparando diferentes esquemas en dispositivos de bajos recursos.

El desarrollo del denominado Internet de las Cosas (IoT) presenta muchos retos en la actualidad, como por ejemplo en cuanto a la seguridad de sus datos. La privacidad de los datos requiere que los sistemas actuales aseguren la confidencialidad mientras se procesan datos de especial protección, bien sea en nuestros dispositivos, o en servidores externos. Esto requiere el desarrollo de protocolos criptográficos que permitan mantener la privacidad de los usuarios y a la vez sean transparentes en su ejecución en dispositivos heterogéneos de recursos limitados. En este trabajo se ha desarrollado un sistema multiplataforma descentralizado, que permita evaluar el rendimiento de protocolos criptográficos sobre dispositivos heterogéneos como se pueden encontrar en una red IoT. Como prueba de concepto se han elegido los protocolos de Private Set Intersection (PSI), que permiten que las partes involucradas en una comunicación, puedan comprobar si comparten elementos en sus conjuntos de datos sin revelar información extra. Mediante esta plataforma hemos obtenido resultados iniciales sobre el rendimiento de dos criptosistemas previamente propuestos comparando diferentes esquemas en dispositivos de bajos recursos.

Descripción:

Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información (18ª. 2024. León)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78059
Patrocinado por:

Parcialmente financiado por el proyecto “PROTOCOLOS SEGUROS EN REDES DESCENTRALIZADAS. (AYUDA FINANCIADA CONTRATO PROGRAMA GOB CANTABRIA - UC)”, además esta publicación es parte de la CÁTEDRA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA-INCIBE DE NUEVOS RETOS EN CIBERSEGURIDAD, financiada por la Unión Europea NextGeneration-EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE

Colecciones
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4231]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image