RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Personas jurídicas instrumentales como sujetos inimputables a efectos del régimen legal del art. 31 bis CP: posibilidades de respuesta penal

Autor(es) y otros:
Fernández Teruelo, Javier GustavoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Personas jurídicas, Responsabilidad penal de personas jurídicas, Blanqueo de dinero, Personas jurídi-cas instrumentales, Consecuencias accesorias, Decomiso

Fecha de publicación:
2025
Editorial:

Tirant lo Blanch

Citación:
Revista penal, 55, p. 96-111 (2025)
Descripción física:
p. 96-111
Resumen:

En este trabajo se analizan las posibilidades que existen para que las personas jurídicas de carácter instru-mental, esto es aquellas que tienen como fin único o casi único la comisión de delitos (especialmente, aunque no solo, el delito de blanqueo de dinero) puedan ser penalmente condenadas. En la primera parte del trabajo se sistematizan los argumentos que llevan a concluir que no es posible su condena penal. A continuación, se buscan fórmulas alternativas de respuesta, que no se sustenten en el reproche a la propia entidad (lo que es propio del modelo de responsabilidad), sino que traten a dicho ente como un instrumento peligroso en manos del autor, recurriendo para su desactivación a las consecuencias accesorias y, en particular, a las distintas formas de decomiso introducidas en recientes reformas penales

En este trabajo se analizan las posibilidades que existen para que las personas jurídicas de carácter instru-mental, esto es aquellas que tienen como fin único o casi único la comisión de delitos (especialmente, aunque no solo, el delito de blanqueo de dinero) puedan ser penalmente condenadas. En la primera parte del trabajo se sistematizan los argumentos que llevan a concluir que no es posible su condena penal. A continuación, se buscan fórmulas alternativas de respuesta, que no se sustenten en el reproche a la propia entidad (lo que es propio del modelo de responsabilidad), sino que traten a dicho ente como un instrumento peligroso en manos del autor, recurriendo para su desactivación a las consecuencias accesorias y, en particular, a las distintas formas de decomiso introducidas en recientes reformas penales

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77443
ISSN:
1138-9168
Colecciones
  • Artículos [37541]
  • Ciencias Jurídicas Básicas [153]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (2.773Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image