Ecografía pulmonar precoz en bronquiolitis para detección de pacientes de alto riesgo
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Bronquiolitis
Pediatría
Ecografía pulmonar
Hospital Universitario Central de Asturias
Complejo Asistencial Universitario de León
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La bronquiolitis aguda (BA) es una entidad clínica de suma importancia por su incidencia y morbilidad, siendo la primera causa de hospitalización en menores de 1 año, lo que conlleva importantes repercusiones económico-sanitarias. El agente etiológico más frecuente es el virus respiratorio sincitial (VRS). El diagnóstico es clínico, etiquetándose de bronquiolitis aquellos cuadros en niños menores de 24 meses que se inician con tos y rinitis, que se suceden de signos de dificultad respiratoria, sibilancias y/o crepitantes. Desde el punto de vista fisiopatológico se produce inflamación aguda con edema y necrosis de células del epitelio distal que junto con el aumento de secreciones originan una obstrucción del bronquiolo distal con el consecuente atrapamiento aéreo y colapso lobar y, en definitiva, una alteración en la relación ventilación-perfusión y de la difusión de gases por la membrana alveolo-capilar. La ecografía pulmonar (EcoP), se basa en interpretar los artefactos producidos cuando el haz de ultrasonidos entra en contacto con el aire del pulmón, originando diversos signos característicos.
La bronquiolitis aguda (BA) es una entidad clínica de suma importancia por su incidencia y morbilidad, siendo la primera causa de hospitalización en menores de 1 año, lo que conlleva importantes repercusiones económico-sanitarias. El agente etiológico más frecuente es el virus respiratorio sincitial (VRS). El diagnóstico es clínico, etiquetándose de bronquiolitis aquellos cuadros en niños menores de 24 meses que se inician con tos y rinitis, que se suceden de signos de dificultad respiratoria, sibilancias y/o crepitantes. Desde el punto de vista fisiopatológico se produce inflamación aguda con edema y necrosis de células del epitelio distal que junto con el aumento de secreciones originan una obstrucción del bronquiolo distal con el consecuente atrapamiento aéreo y colapso lobar y, en definitiva, una alteración en la relación ventilación-perfusión y de la difusión de gases por la membrana alveolo-capilar. La ecografía pulmonar (EcoP), se basa en interpretar los artefactos producidos cuando el haz de ultrasonidos entra en contacto con el aire del pulmón, originando diversos signos característicos.
Collections
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2163]
Files in this item
