Física y tecnología de Abraham Yoffe
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Física, Tecnología, Unión Soviética, Abraham Yoffe, Instituto Físico-Técnico de Leningrado, Física en la Unón Soviética
Fecha de publicación:
Editorial:
Nódulo materialista
Citación:
Resumen:
Abraham Feodorovich Yoffe (1880-1960) nació en Tomny, una ciudad de provincias pequeña situada en la región de Poltava en Ucrania, en el seno de una familia judía de clase media. Después de terminar sus estudios en la Realschule en 1897 ingresó en el Instituto tecnológico de San Petersburgo. Terminó sus estudios allí en 1902 y gracias a la ayuda de N. A. Gezekhus, jefe del departamento de física del instituto tecnológico viajó al Instituto de Física de la Universidad de Munich donde trabajó con W. K. Roentgen (quien había descubierto los rayos X en 1895). Allí permaneció tres años. No obstante, la colaboración con Roentgen perduró hasta 1923, año en que fueron quemados muchos de los documentos sobre los temas en los que ambos habían trabajado durante estos años. Regresó a Rusia ya doctor en 1906. Su condición de judío hizo que sólo pudiera aspirar a una plaza como asistente de laboratorio en el departamento de física del Instituto Politécnico de San Petersburgo, fundado en 1903. Durante estos años comenzó a larvar su propia escuela. En 1912 Piotr Leonidovich Kapitza (1894-1984) comenzó a estudiar con él, después lo haría Yacob Ilich Frenkel (1894-1952), &c. Ellos formaron el núcleo del seminario de física de San Petersburgo, inaugurado en 1916, uno de cuyos más relevantes participantes fue el también conocido físico de origen vienés, Paul Ehrenfest (1880-1933). Este grupo se convertiría en un pilar fundamental para el éxito de la revolución bolchevique en el campo de los desarrollos técnicos y científicos que la caracterizaron y convirtieron en una potencia mundial.
Abraham Feodorovich Yoffe (1880-1960) nació en Tomny, una ciudad de provincias pequeña situada en la región de Poltava en Ucrania, en el seno de una familia judía de clase media. Después de terminar sus estudios en la Realschule en 1897 ingresó en el Instituto tecnológico de San Petersburgo. Terminó sus estudios allí en 1902 y gracias a la ayuda de N. A. Gezekhus, jefe del departamento de física del instituto tecnológico viajó al Instituto de Física de la Universidad de Munich donde trabajó con W. K. Roentgen (quien había descubierto los rayos X en 1895). Allí permaneció tres años. No obstante, la colaboración con Roentgen perduró hasta 1923, año en que fueron quemados muchos de los documentos sobre los temas en los que ambos habían trabajado durante estos años. Regresó a Rusia ya doctor en 1906. Su condición de judío hizo que sólo pudiera aspirar a una plaza como asistente de laboratorio en el departamento de física del Instituto Politécnico de San Petersburgo, fundado en 1903. Durante estos años comenzó a larvar su propia escuela. En 1912 Piotr Leonidovich Kapitza (1894-1984) comenzó a estudiar con él, después lo haría Yacob Ilich Frenkel (1894-1952), &c. Ellos formaron el núcleo del seminario de física de San Petersburgo, inaugurado en 1916, uno de cuyos más relevantes participantes fue el también conocido físico de origen vienés, Paul Ehrenfest (1880-1933). Este grupo se convertiría en un pilar fundamental para el éxito de la revolución bolchevique en el campo de los desarrollos técnicos y científicos que la caracterizaron y convirtieron en una potencia mundial.
Descripción:
Edición, traducción y notas del texto Física y Tecnología de Abraham Yoffe, ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Historia de la Ciencia de Londres en 1931.
ISSN:
Patrocinado por:
Fundación Gustavo Bueno
Ficheros en el ítem
