Implicaciones de responsabilidades de la directiva europea CRSD en las empresas españolas.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Descripción física:
Resumen:
La Directiva sobre la responsabilidad por parte de las empresas, (CSRD) da lugar al cumplimiento de nuevas normas europeas sobre sostenibilidad y amplía el número de empresas que deban cumplir con esta normativa. Se pretende en este documento, contextualizar y analizar los diferentes cambios que se van a suponer para las empresas la aplicación de esta Directiva, realizando un trabajo de investigación previo sobre el concepto y los campos que abarca la Responsabilidad Social Corporativa, puesto que desempeña un papel crucial en las empresas, no solo en el ámbito ambiental, sino también en el social, y en la gestión de la gobernanza. Existe cada vez más acentuada una brecha entre la información de la sostenibilidad y las necesidades de los usuarios y las empresas. Esto conlleva unos riesgos financieros y de responsabilidad empresarial que no siempre son fáciles de canalizar. Conocer los ámbitos afectados, y la consonancia que existe entre el Pacto verde Europeo y las Directivas sobre igualdad y diversidad, es objeto prioritario de análisis. La sostenibilidad se debe desplegar holísticamente y las huellas que dejan rastro son evidentes. El eje central es el compromiso y la responsabilidad global. ¿Cueste lo que cueste?
La Directiva sobre la responsabilidad por parte de las empresas, (CSRD) da lugar al cumplimiento de nuevas normas europeas sobre sostenibilidad y amplía el número de empresas que deban cumplir con esta normativa. Se pretende en este documento, contextualizar y analizar los diferentes cambios que se van a suponer para las empresas la aplicación de esta Directiva, realizando un trabajo de investigación previo sobre el concepto y los campos que abarca la Responsabilidad Social Corporativa, puesto que desempeña un papel crucial en las empresas, no solo en el ámbito ambiental, sino también en el social, y en la gestión de la gobernanza. Existe cada vez más acentuada una brecha entre la información de la sostenibilidad y las necesidades de los usuarios y las empresas. Esto conlleva unos riesgos financieros y de responsabilidad empresarial que no siempre son fáciles de canalizar. Conocer los ámbitos afectados, y la consonancia que existe entre el Pacto verde Europeo y las Directivas sobre igualdad y diversidad, es objeto prioritario de análisis. La sostenibilidad se debe desplegar holísticamente y las huellas que dejan rastro son evidentes. El eje central es el compromiso y la responsabilidad global. ¿Cueste lo que cueste?
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2052]
Ficheros en el ítem
