Mostrar el registro sencillo del ítem

Atlas de formas de modelado del relieve terrestre como aplicación del método Flipping the professor

dc.contributor.authorPoblete Priedrabuena, Miguel Ángel
dc.contributor.authorBeato Bergua, Salvador 
dc.date.accessioned2025-02-13T08:19:36Z
dc.date.available2025-02-13T08:19:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationPoblete Priedrabuena, M. A. y Beato Bergua, S. (2021) Atlas de formas de modelado del relieve terrestre como aplicación del método Flipping the professor. En Mª Aquilina Fueyo Gutiérrez (Ed.) XII Jornadas de Innovación Docente 2019. Digital Teachers & Digital Learners. Innovar la docencia incorporando las Competencias Digitales. Libro de Actas (pp. 303-306 ). Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Recursos Materiales y Tecnológicos, Centro de Innovación Docente.
dc.identifier.isbn978-84-18482-17-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/77084
dc.descriptionJornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo (12ª. 2020. Oviedo)
dc.description.abstractEste proyecto de innovación docente tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza, disminuyendo el aprendizaje pasivo e incrementado el interés del alumno hacia su orientación formativa y profesional, para lo cual los estudiantes llevan a cabo un catálogo de formas de modelado del relieve terrestre. Aunque pueda parecer un trabajo más de los que se realizan en clase, en realidad, se trata de una estrategia docente que fomenta que el estudiante adquiera las habilidades y técnicas para trabajar tanto de forma autónoma como en equipo, aprenda a contrastar y debatir diversas propuestas, así como mejorar la capacidad de difusión y transmisión de los resultados. Para ello, las clases teóricas tradicionales son sustituidas por otras menos convencionales, auspiciadas por el método de Aula invertida, en concreto, por la modalidad de Flipping the professor, en la que los alumnos asumen las labores docentes del discente. En efecto, son los alumnos quiénes analizan la naturaleza y modalidades de los agentes y procesos morfogenéticos, aprenden a identificar visualmente las diversas formas de modelado de los distintos sistemas morfogenéticos del planeta, así como la interpretación correcta de su morfogénesis y evolución geomorfológica. Todo ello permite al alumno familiarizarse con técnicas y métodos de trabajo que tendrá que aplicar más adelante en su ámbito profesional. El resultado final se plasma en un atlas ilustrado de formas de modelado que revertirá en una mayor sensibilidad de las alumnas y de los alumnos hacia el medioambiente. Además, se mostrará libremente a través del Campus Virtual para su consulta por parte de los futuros estudiantes de dicha materia.spa
dc.format.extentp. 303-306
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Oviedo. Vicerrectorado de Recursos Materiales y Tecnológicos. Centro de Innovación Docentespa
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Innovación Docente 2019. Digital Teachers & Digital Learners. Innovar la docencia incorporando las Competencias Digitales. Libro de Actasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© Los/as autores/as
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFlipping the professorspa
dc.subjectAtlasspa
dc.subjectFormas de modelado del relieve terrestrespa
dc.titleAtlas de formas de modelado del relieve terrestre como aplicación del método Flipping the professorspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons