RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sialoendoscopia de la parótida: implantación y desarrollo de una nueva técnica en el Principado de Asturias.

Autor(es) y otros:
Soriano Martín, David
Director(es):
Junquera Gutiérrez, Luis ManuelAutoridad Uniovi; García-Consuegra Gómez del Pulgar, Luis FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

Sialoendoscopia

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial

Estudio de casos

Fecha de publicación:
2024-11-29
Descripción física:
149 p.
Resumen:

La sialoendoscopia es una técnica novedosa que permite el diagnóstico y el tratamiento conservador de la patología obstructiva salival, como principal indicación. Gracias a ella se puede actuar sobre el árbol ductal, de manera mínimamente invasiva, reduciendo la iatrogenia y minimizando la morbilidad de los pacientes. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se realizó la primera técnica sialoendoscópica en febrero del 2016 en una paciente con una sialoadenitis obstructiva. El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la veracidad de la siguiente hipótesis: “En nuestro medio, la sialoendoscopia de la glándula parótida es una técnica recomendable para el tratamiento de la patología obstructiva e inflamatoria tanto en adultos como en niños”. Se ha estructurado en dos subestudios, el primero dirigido a la población adulta (subestudio 1) y los otros dos a la población infantil.

La sialoendoscopia es una técnica novedosa que permite el diagnóstico y el tratamiento conservador de la patología obstructiva salival, como principal indicación. Gracias a ella se puede actuar sobre el árbol ductal, de manera mínimamente invasiva, reduciendo la iatrogenia y minimizando la morbilidad de los pacientes. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se realizó la primera técnica sialoendoscópica en febrero del 2016 en una paciente con una sialoadenitis obstructiva. El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la veracidad de la siguiente hipótesis: “En nuestro medio, la sialoendoscopia de la glándula parótida es una técnica recomendable para el tratamiento de la patología obstructiva e inflamatoria tanto en adultos como en niños”. Se ha estructurado en dos subestudios, el primero dirigido a la población adulta (subestudio 1) y los otros dos a la población infantil.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77080
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (20.30Mb)
Embargado hasta:2034-11-29
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image