Sialoendoscopia de la parótida: implantación y desarrollo de una nueva técnica en el Principado de Asturias.
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
Sialoendoscopia
Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial
Estudio de casos
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La sialoendoscopia es una técnica novedosa que permite el diagnóstico y el tratamiento conservador de la patología obstructiva salival, como principal indicación. Gracias a ella se puede actuar sobre el árbol ductal, de manera mínimamente invasiva, reduciendo la iatrogenia y minimizando la morbilidad de los pacientes. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se realizó la primera técnica sialoendoscópica en febrero del 2016 en una paciente con una sialoadenitis obstructiva. El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la veracidad de la siguiente hipótesis: “En nuestro medio, la sialoendoscopia de la glándula parótida es una técnica recomendable para el tratamiento de la patología obstructiva e inflamatoria tanto en adultos como en niños”. Se ha estructurado en dos subestudios, el primero dirigido a la población adulta (subestudio 1) y los otros dos a la población infantil.
La sialoendoscopia es una técnica novedosa que permite el diagnóstico y el tratamiento conservador de la patología obstructiva salival, como principal indicación. Gracias a ella se puede actuar sobre el árbol ductal, de manera mínimamente invasiva, reduciendo la iatrogenia y minimizando la morbilidad de los pacientes. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se realizó la primera técnica sialoendoscópica en febrero del 2016 en una paciente con una sialoadenitis obstructiva. El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la veracidad de la siguiente hipótesis: “En nuestro medio, la sialoendoscopia de la glándula parótida es una técnica recomendable para el tratamiento de la patología obstructiva e inflamatoria tanto en adultos como en niños”. Se ha estructurado en dos subestudios, el primero dirigido a la población adulta (subestudio 1) y los otros dos a la población infantil.
Collections
- Tesis [7663]
Files in this item

