Mostrar el registro sencillo del ítem

Severim de Faria y Bernarda Ferreira de Lacerda: la cuestión de la educación femenina

dc.contributor.authorÁlvarez Cifuentes, Pedro 
dc.contributor.editorGarcía Fernández, José
dc.contributor.editorGiacobbe, Giuliana
dc.contributor.editorRiestra Camacho, Rocío
dc.date.accessioned2025-02-10T09:36:43Z
dc.date.available2025-02-10T09:36:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationÁlvarez Cifuentes, P. (2022). Severim de Faria y Bernarda Ferreira de Lacerda: la cuestión de la educación femenina. En José García Fernández, Giuliana Antonella Giacobbe y Rocío Riestra Camacho (Eds.) Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional (pp. 599-609). Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1122-640-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/77038
dc.description.abstractEn 1637, la escritora portuguesa Bernarda Ferreira de Lacerda recibe una carta del chantre de la catedral de Évora, Manuel Severim de Faria, en la que este, a pedido suyo, le describe un nuevo modelo de instituciones de enseñanza femenina promovido por la inglesa Mary Ward que podría ser imitado en Portugal. El intercambio epistolar entre Ferreira de Lacerda y Severim de Faria permite examinar la visión de la instrucción femenina a mediados del siglo XVII y el debate sobre el derecho de las mujeres a la educación.spa
dc.format.extentp. 599-609spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherDykinsonspa
dc.relation.ispartofMisoginia y filoginia. Fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacionalspa
dc.titleSeverim de Faria y Bernarda Ferreira de Lacerda: la cuestión de la educación femeninaspa
dc.typebook partspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem