RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Las máscaras del amor. Las cartas de Soror Mariana Alcoforado

Autor(es) y otros:
Álvarez Cifuentes, PedroAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
González Martín, Vicente; Arriaga Flórez, Mercedes; Aramburu Sánchez, Celia; Martín Clavijo, MilagroAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2010
Editorial:

Arcibel

Citación:
Álvarez Cifuentes, P. (2011). Las máscaras del amor: las cartas de Soror Mariana Alcoforado. En Vicente González Martín, Mercedes Arriaga Flórez, Celia Aramburu Sánchez y Milagro Martín Clavijo (Coords.) Máscaras femeninas: (ficción, simulación y espectáculo) (pp. 87-104). Arcibel.
Descripción física:
87-103
Resumen:

Las misivas amorosas de Soror Mariana Alcoforado, nacida en la localidad portuguesa de Beja, al marqués de Chamilly, fueron escritas en la segunda mitad del siglo XVII por la religiosa y publicadas originalmente de manera anónima en Francia en 1669. Supuestamente, fueron adaptadas al francés por Gabriel de Lavergne, conde de Guilleragues, quien también, según recientes investigaciones, es candidato a ser el verdadero autor de las cartas, siendo en realidad el amorío entre la monja y el militar una historia de ficción inventada por el propio Lavergne.

Las misivas amorosas de Soror Mariana Alcoforado, nacida en la localidad portuguesa de Beja, al marqués de Chamilly, fueron escritas en la segunda mitad del siglo XVII por la religiosa y publicadas originalmente de manera anónima en Francia en 1669. Supuestamente, fueron adaptadas al francés por Gabriel de Lavergne, conde de Guilleragues, quien también, según recientes investigaciones, es candidato a ser el verdadero autor de las cartas, siendo en realidad el amorío entre la monja y el militar una historia de ficción inventada por el propio Lavergne.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76998
ISBN:
978-84-96980-95-2
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image