Mostrar el registro sencillo del ítem
La carretera como vector para la interpretación del paisaje: experiencia con una aplicación de Realidad Aumentada en la cuenca hidrográfica del Nalón (Asturias, España)
dc.contributor.author | Sevilla Álvarez, Juan | |
dc.contributor.author | Plasencia Lozano, Pedro | |
dc.contributor.editor | Bazán De Huerta, Moisés | |
dc.contributor.editor | Méndez Hernán, Vicente | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T08:46:25Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T08:46:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Sevilla Álvarez, J. y Plasencia Lozano, P. (2021) La carretera como vector para la interpretación del paisaje: experiencia con una aplicación de Realidad Aumentada en la cuenca hidrográfica del Nalón (Asturias, España). En Vicente Méndez Hernán y Moisés Bazán de Huerta (Coord. y Eds.) Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del patrimonio en su diversidad al paisaje cultural (pp. 139-154). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. | |
dc.identifier.isbn | ISBN 978-84-09-29798-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/76411 | |
dc.description.abstract | En coherencia con el marco de sensibilización promovido por el Convenio Europeo del Paisaje, firmado en Florencia en 2000, el presente estudio indaga en la capacidad de la infraestructura de comunicación lineal para recalificar un territorio desde el punto de vista de la calidad paisajística. Se analiza el modo en que una carretera puede enriquecer la percepción, la interpretación y la puesta en valor del paisaje en un doble sentido: por un lado, porque un proyecto de obra civil llevado a término encierra diseños y soluciones técnicas con valor patrimonial e impronta estética; por otro lado, porque la infraestructura ofrece muy variadas perspectivas de los atributos del territorio por el que discurre. Se elige como área de estudio el valle medio y alto del río Nalón, en torno a la carretera AS-117, por la sucesión de áreas con carácter urbano e industrial, rural y natural dentro de una misma comarca, lo que confiere interés particular en este tipo de trabajo. La investigación persigue asimismo transferir sus resultados a través de la creación de una aplicación de Realidad Aumentada destinada a un uso comercial. | spa |
dc.description.sponsorship | Este trabajo se realiza en el marco de los proyectos “El paisaje de las infraestructuras de transporte” (financiado por la Universidad de Oviedo, con código PAPI-19-EMERG-23; IP: Pedro Plasencia Lozano) y “La Realidad Aumentada como herramienta para la explicación del paisaje: aplicaciones a la docencia y al turismo” (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con código CSO2017-84623-R; IP: Felipe Fernández y Luis Carlos Martínez). | spa |
dc.format.extent | p. 139-154 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional | |
dc.rights | © Del texto y las fotografías: Los autores. | |
dc.rights | © De la edición: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Carretera paisajística; valorización turística; Realidad Aumentada; valle del Nalón (Asturias); ingeniería del transporte. | spa |
dc.title | La carretera como vector para la interpretación del paisaje: experiencia con una aplicación de Realidad Aumentada en la cuenca hidrográfica del Nalón (Asturias, España) | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/CSO2017-84623-R/ES/LA REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA LA EXPLICACION DEL PAISAJE. APLICACIONES A LA DOCENCIA Y AL TURISMO/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.type.hasVersion | VoR |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos de libros [6487]
-
Geografía [380]