RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Presupuestos básicos para delimitar la punibilidad de la complicidad como forma de participación en delito ajeno

Autor(es) y otros:
Roca de Agapito, LuisAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Participación punible

Complicidad

Fecha de publicación:
2020
Editorial:

Academia Mexicana de Ciencias Penales

Versión del editor:
https://www.criminalia.com.mx/index.php/revista/article/view/49
Citación:
Criminalia, 87 (2020).
Descripción física:
p. 429-454
Resumen:

Se exponen los presupuestos básicos para delimitar el ámbito de lo punible en la complicidad como forma de participación en la comisión de un delito por otra persona. De la misma manera que no cualquier causación de la muerte de otro da lugar a responsabilidad penal, tampoco cualquier colaboración en un delito ajeno va a dar lugar a responsabilidad penal. Así, ¿es punible como cómplice el fabricante del cuchillo de cocina que el marido despechado clava en el corazón de su mujer infiel y la mata? Evidentemente debemos responder que no. Pero esta respuesta negativa no obedece tanto al tenor literal del art. 29 del Código Penal español, del art. 13 apart. VI del Código Penal Federal de México o de la fracción V del art. 22 del Código Penal de la Ciudad de México, como a la interpretación que se haga de estos preceptos. Entonces, ¿qué criterios se utilizan para negar que cualquier contribución a un hecho ajeno sea punible como complicidad? Esta pregunta sólo puede ser contestada en términos que implican ya connotaciones teleológico-valorativas. En este trabajo se esbozan una serie de presupuestos básicos para determinar el ámbito de la complicidad como forma de participación punible en un delito ajeno, de tal manera que la libertad de actuación de los ciudadanos se mantenga dentro de unos límites tolerables, pero que a la vez dicha libertad no haga inútil la función del Derecho penal de protección de los bienes jurídicos fundamentales.

Se exponen los presupuestos básicos para delimitar el ámbito de lo punible en la complicidad como forma de participación en la comisión de un delito por otra persona. De la misma manera que no cualquier causación de la muerte de otro da lugar a responsabilidad penal, tampoco cualquier colaboración en un delito ajeno va a dar lugar a responsabilidad penal. Así, ¿es punible como cómplice el fabricante del cuchillo de cocina que el marido despechado clava en el corazón de su mujer infiel y la mata? Evidentemente debemos responder que no. Pero esta respuesta negativa no obedece tanto al tenor literal del art. 29 del Código Penal español, del art. 13 apart. VI del Código Penal Federal de México o de la fracción V del art. 22 del Código Penal de la Ciudad de México, como a la interpretación que se haga de estos preceptos. Entonces, ¿qué criterios se utilizan para negar que cualquier contribución a un hecho ajeno sea punible como complicidad? Esta pregunta sólo puede ser contestada en términos que implican ya connotaciones teleológico-valorativas. En este trabajo se esbozan una serie de presupuestos básicos para determinar el ámbito de la complicidad como forma de participación punible en un delito ajeno, de tal manera que la libertad de actuación de los ciudadanos se mantenga dentro de unos límites tolerables, pero que a la vez dicha libertad no haga inútil la función del Derecho penal de protección de los bienes jurídicos fundamentales.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76379
ISSN:
0011-1368
Colecciones
  • Artículos [37543]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image