RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

"Humaquinismo": una panorámica sobre el ser humano, la robótica y la inteligencia artificial

Autor(es) y otros:
Campione, Toni-RogerAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Fernández Villazón, Luis AntonioAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Humaquinismo; Derecho y Nuevas tecnologías; Covid-19

Fecha de publicación:
2020
Editorial:

Thomson Aranzadi

Citación:
Campione, T.-R. (2020). Humainismo: Una panorámica sobre el ser humano, la robótica y la inteligencia artificial. En L. A. Fernández Villazón (Coord.), Derecho y nuevas tecnologías (pp. 37-69). Thomson Aranzadi.
Descripción física:
p. 37-69
Resumen:

La ciencia y la tecnología han sido factores decisivos en la erosión de la visión tradicional de la naturaleza como dimensión fija y ajena al obrar humano. En este sentido, nos han permitido entender de una manera más plástica que en realidad la naturaleza es un producto histórico, una expresión de la civilización. Las cuestiones relativas a la interacción entre el ser humano y las aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías, en particular la robótica y la inteligencia artificial, deberían ser afrontadas desde esta perspectiva. También las que afectan a las categorías jurídicas, que no son pocas, si pensamos en nociones tan básicas y fundamentales, desde el punto de vista no solo dogmático sino también operativo, como la capacidad, la subjetividad y la responsabilidad jurídicas.

La ciencia y la tecnología han sido factores decisivos en la erosión de la visión tradicional de la naturaleza como dimensión fija y ajena al obrar humano. En este sentido, nos han permitido entender de una manera más plástica que en realidad la naturaleza es un producto histórico, una expresión de la civilización. Las cuestiones relativas a la interacción entre el ser humano y las aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías, en particular la robótica y la inteligencia artificial, deberían ser afrontadas desde esta perspectiva. También las que afectan a las categorías jurídicas, que no son pocas, si pensamos en nociones tan básicas y fundamentales, desde el punto de vista no solo dogmático sino también operativo, como la capacidad, la subjetividad y la responsabilidad jurídicas.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76349
ISBN:
9788413086385
Patrocinado por:

Este trabajo se enmarca en el Proyecto DER2017-82106-R, financiado en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.

Colecciones
  • Capítulos de libros [6525]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image