RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Palmerín en Portugal: algunos cuentos populares portugueses

Autor(es) y otros:
Álvarez Cifuentes, PedroAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Gutiérrez Trápaga, Daniel; Gutiérrez Padilla, María
Fecha de publicación:
2024
Editorial:

Universidad Nacional Autónoma de México

Citación:
Álvarez-Cifuentes, P. (2024). Palmerín en Portugal: algunos cuentos populares portugueses. En Gutiérrez Trápaga, D., & Gutiérrez Padilla, M. (Eds.), Libros de caballerías: Estudios sobre la poética del género (pp. 157-168). UNAM
Descripción física:
p. 157-168
Resumen:

En 1883, Teófilo Braga publicó una compilación de Contos Tradicionaes do Povo Portuguez, entre los que se incluye una breve narración titulada “Palmeiriz d’Oliva”, que parece ser la adaptación popular de una comedia de Juan Pérez de Montalbán (ca. 1629), basada a su vez en el libro de caballerías castellano Palmerín de Olivia (1511). Otras versiones del mismo cuento fueron recogidas en 1905 por Francisco Xavier de Ataíde Oliveira (Contos Tradicionaes do Algarve) y en torno a 1919 por José Leite de Vasconcelos (Contos Populares e Lendas), bajo los títulos “Palmeirim e Paciência”, “Elviro e Olívia” y “Palmeirim de Oliva”. La circulación de estas historias a finales del siglo XIX y principios del XX viene a demostrar la pervivencia de la popularidad y la influencia del ciclo de los Palmerines y de la materia caballeresca peninsular en un ámbito menos conocido, la cuentística tradicional en lengua portuguesa.

En 1883, Teófilo Braga publicó una compilación de Contos Tradicionaes do Povo Portuguez, entre los que se incluye una breve narración titulada “Palmeiriz d’Oliva”, que parece ser la adaptación popular de una comedia de Juan Pérez de Montalbán (ca. 1629), basada a su vez en el libro de caballerías castellano Palmerín de Olivia (1511). Otras versiones del mismo cuento fueron recogidas en 1905 por Francisco Xavier de Ataíde Oliveira (Contos Tradicionaes do Algarve) y en torno a 1919 por José Leite de Vasconcelos (Contos Populares e Lendas), bajo los títulos “Palmeirim e Paciência”, “Elviro e Olívia” y “Palmeirim de Oliva”. La circulación de estas historias a finales del siglo XIX y principios del XX viene a demostrar la pervivencia de la popularidad y la influencia del ciclo de los Palmerines y de la materia caballeresca peninsular en un ámbito menos conocido, la cuentística tradicional en lengua portuguesa.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76304
ISBN:
978-607-30-8155-9
Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image