Mostrar el registro sencillo del ítem

Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato

dc.contributor.authorHidalgo Tuñón, Alberto 
dc.contributor.authorÁlvarez Martino, Eva 
dc.contributor.authorCenteno Prieto, Salvador
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Román
dc.date.accessioned2025-01-15T11:15:15Z
dc.date.available2025-01-15T11:15:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationHidalgo Tuñón, A. Álvarez Martino, E., Centeno Prieto, S. y García Fernández, R. (2017) Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato. Paraninfo
dc.identifier.isbn9788428338493
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/76210
dc.description.abstractLa Historia de la Filosofía es una materia que pone al alumnado en contacto con la historia de las ideas del pensamiento occidental, a la vez que facilita los recursos necesarios para la comprensión de su desarrollo y las relaciones que se dan entre ellas. Su conocimiento contribuye a la educación de personas autónomas, con capacidad de pensamiento crítico. Es una materia que persigue conseguir el logro de la mayor parte de los objetivos y competencias del Bachillerato. La principal innovación didáctica de este libro es que rompe con la tradicional presentación secuencial de la filosofía por periodos cronológicos o edades (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) y representa su desenvolvimiento mediante ciclos. No debe confundirse un círculo temporal con un ciclo. Mientras que un círculo es una figura en el espacio, un ciclo es un viaje emprendido a lo largo de una trayectoria circular, capaz de ser repetido una y otra vez, pero de tal modo que cada repetición cambia su coloración por efecto del contexto, aunque en sus sucesivos trayectos resuenen los ecos de las formulaciones originales y anuncien los nuevos sentidos hacia los que se proyectan. De esta forma los contenidos establecidos por la vigente normativa para este nivel educativo se ofrecen con una metodología adaptada al objetivo curricular: la Historia de la Filosofía no puede entenderse como una selección aislada de sistemas filosóficos, debido a que cada autor está siempre en diálogo tanto con su propia época como con las propuestas anteriores en la historia. De ahí que la materia se desarrolle también en un segundo nivel de profundización, a través de la presentación de los principales autores y corrientes del contexto del pensamiento de cada autor. La presentación del contexto filosófico debe ser suficiente para alcanzar un conocimiento amplio de la diversidad de ideas de cada época, debe presentarse en relación con la filosofía del autor estudiado, por tanto, destacando aquellas cuestiones y polémicas que puedan aclarar su pensamiento, mostrando también los principales problemas filosóficos que se dan en la misma época.spa
dc.format.extent424 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherParaninfospa
dc.rights© Ediciones Paraninfo
dc.titleHistoria de la Filosofía 2º de Bachilleratospa
dc.typebookspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem