RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Los seguros usage-based: luces y sombras

Autor(es) y otros:
Muñoz Paredes, María LuisaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Veiga Copo, Abel B.
Palabra(s) clave:

seguros basados en el uso, seguros usage-based, seguros telemáticos

seguros on-demand

Fecha de publicación:
2022
Editorial:

Thomson Reuters-Civitas

Citación:
Muñoz Paredes, M. L. (2022). Seguros «usage-based»: luces y sombras. En Miguel Martínez Muñoz (Coord.) y Abel B. Veiga Copo (Dir.) Seguro de personas e inteligencia artificial (pp. 245-273). Thomson Reuters-Civitas.Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados, 187, p. 509-539 (2021)
Descripción física:
p. 245-273
Resumen:

En los seguros tradicionales la prima se fija atendiendo al estado del riesgo en el momento de la contratación y puede ir disminuyendo o aumentando durante el curso del contrato atendiendo a las variaciones del riesgo y normalmente gracias a la actuación del asegurado, ya sea porque ejercite la facultad de pedir la reducción de la prima en caso de reducción del riesgo (art. 13 LCS) o porque cumpla la obligación de comunicar a la compañía la agravación del mismo (art. 11 LCS) . En el seguro ordinario, al fijarse la prima no suele valorarse directamente el uso mayor o menor que se va a dar al bien, ni, en general, el comportamiento del asegurado durante el curso del contrato en relación con el riesgo cubierto. Frente a esta situación, que es la general, hay una categoría de seguros llamados seguros “usage-based” (“usage-based insurance”, UBI) que se caracterizan precisamente porque en ellos la prima aumenta o se reduce en función del uso efectivo del bien, si son seguros de cosas, o del comportamiento del asegurado, si lo son de personas. Mientras en un seguro ordinario el uso efectivo que se haga del bien durante el curso del contrato muchas veces no influye en la prima (por ejemplo, el asegurado no obtiene descuentos por usar poco el automóvil o por conducir bien), en los seguros basados en el uso es precisamente este factor determinante para hacer que el precio del seguro suba o baje incluso durante un mismo período del seguro. Los seguros basados en el uso se dan fundamentalmente en los ramos de auto, hogar, salud y vida, aunque la creciente implantación del IoT en el ámbito empresarial (se estima que ya en 2019 el 61% de las empresas usaban aplicaciones de IoT ) hace prever que las aseguradoras que cubren riesgos comerciales e industriales quieran beneficiarse de los datos generados por esas fuentes, siendo la vía óptima la del control del riesgo asegurado mediante el acceso de la propia aseguradora a tales dispositivos, como se hace en un seguro monitorizado.

En los seguros tradicionales la prima se fija atendiendo al estado del riesgo en el momento de la contratación y puede ir disminuyendo o aumentando durante el curso del contrato atendiendo a las variaciones del riesgo y normalmente gracias a la actuación del asegurado, ya sea porque ejercite la facultad de pedir la reducción de la prima en caso de reducción del riesgo (art. 13 LCS) o porque cumpla la obligación de comunicar a la compañía la agravación del mismo (art. 11 LCS) . En el seguro ordinario, al fijarse la prima no suele valorarse directamente el uso mayor o menor que se va a dar al bien, ni, en general, el comportamiento del asegurado durante el curso del contrato en relación con el riesgo cubierto. Frente a esta situación, que es la general, hay una categoría de seguros llamados seguros “usage-based” (“usage-based insurance”, UBI) que se caracterizan precisamente porque en ellos la prima aumenta o se reduce en función del uso efectivo del bien, si son seguros de cosas, o del comportamiento del asegurado, si lo son de personas. Mientras en un seguro ordinario el uso efectivo que se haga del bien durante el curso del contrato muchas veces no influye en la prima (por ejemplo, el asegurado no obtiene descuentos por usar poco el automóvil o por conducir bien), en los seguros basados en el uso es precisamente este factor determinante para hacer que el precio del seguro suba o baje incluso durante un mismo período del seguro. Los seguros basados en el uso se dan fundamentalmente en los ramos de auto, hogar, salud y vida, aunque la creciente implantación del IoT en el ámbito empresarial (se estima que ya en 2019 el 61% de las empresas usaban aplicaciones de IoT ) hace prever que las aseguradoras que cubren riesgos comerciales e industriales quieran beneficiarse de los datos generados por esas fuentes, siendo la vía óptima la del control del riesgo asegurado mediante el acceso de la propia aseguradora a tales dispositivos, como se hace en un seguro monitorizado.

Descripción:

Es un trabajo extenso y profundo sobre una modalidad de seguros que se está imponiendo en la práctica y que presenta problemas de diversa naturaleza, que aquí se abordan: (i) ruptura del equilibrio de las prestaciones; (ii) ausencia de transparencia en la información; (iii) necesidad de una interpretación específica de la Ley de Contrato de Seguro; (iv) tratamiento de datos personales, etc.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76134
ISBN:
978-84-1390-762-8
Colecciones
  • Artículos [37538]
  • Derecho Privado y de la Empresa [167]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión publicada (2.998Mb)
Embargado hasta:2027-04-26
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Los corredores de seguros en el anteproyecto de ley de distribución de seguros 

    Muñoz Paredes, José MaríaAutoridad Uniovi (Aranzadi, 2018)
  • El contrato de seguro marítimo. El seguro de buques. 

    Díaz García, Ramón (2017-06-13)
  • La distribución de seguros por las entidades de crédito: los operadores de banca-seguros 

    Díaz Llavona, CovadongaAutoridad Uniovi (Servicio de Medios Audiovisuales, 2015)
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image