Estimación de la mayoría de edad en menores no acompañados en el contexto mexicano: situación actual y nuevas propuestas metodológicas
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Identificación humana
Menores indocumentados
Migración ilegal
México
Fecha de publicación:
Resumen:
El fenómeno de la migración de menores no acompañados era una situación relativamente desconocida antes de la última década del siglo XX. El incremento de los flujos migratorios entre África y Europa, además de los observados en las fronteras entre Estados Unidos y México, y entre México y los demás países de América Central, ha supuesto nuevas políticas sociales de protección y el desarrollo de criterios científicos comunes para la evaluación de la edad en menores. En México, igual que en el resto de América Latina, se han detectado brechas importantes entre el marco normativo internacional y la práctica real de cada estado e institución en materia de evaluación del menor. El objetivo de este artículo es describir el contexto de algunas regiones de referencia (Unión Europea, Estados Unidos de América y América Latina) y proponer un protocolo de actuación para México, acorde a la legislación internacional de protección del menor. En él se describen las líneas guías para una estimación fiable de la edad de los menores no acompañados mexicanos, y las directrices para la correcta intervención de los profesionales forenses encargados de la realización de estos procedimientos.
El fenómeno de la migración de menores no acompañados era una situación relativamente desconocida antes de la última década del siglo XX. El incremento de los flujos migratorios entre África y Europa, además de los observados en las fronteras entre Estados Unidos y México, y entre México y los demás países de América Central, ha supuesto nuevas políticas sociales de protección y el desarrollo de criterios científicos comunes para la evaluación de la edad en menores. En México, igual que en el resto de América Latina, se han detectado brechas importantes entre el marco normativo internacional y la práctica real de cada estado e institución en materia de evaluación del menor. El objetivo de este artículo es describir el contexto de algunas regiones de referencia (Unión Europea, Estados Unidos de América y América Latina) y proponer un protocolo de actuación para México, acorde a la legislación internacional de protección del menor. En él se describen las líneas guías para una estimación fiable de la edad de los menores no acompañados mexicanos, y las directrices para la correcta intervención de los profesionales forenses encargados de la realización de estos procedimientos.
Colecciones
Ficheros en el ítem
![Thumbnail](/dspace/bitstream/handle/10651/76133/04_03_Estimacion-de-la-mayoria-de-edad-en-menores-no-acompanados-en-el-contexto-mexicano-situacion-actual-y-nuevas-propuestas.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)