Mostrar el registro sencillo del ítem
De la utopía a la realidad. Casamicciola tras el terremoto de 1883
dc.contributor.author | Fernández Martínez, Carla | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T11:09:10Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T11:09:10Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Sémata, Ciencias Sociales y Humanidades, 19, p. 261-275 (2017); doi:10.15304/s.29.4338 | |
dc.identifier.issn | 1137-9669 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/76124 | |
dc.description.abstract | Italia ha sido y es el país de Europa que sufrió más terremotos a lo largo de la historia. Muchos de estos movimientos telúricos implicaron la destrucción de numerosos núcleos urbanos que tuvieron que reconstruirse ex novo. Uno de los que más eco tuvo internacionalmente fue el acaecido en Ischia en 1883, que afectó, especialmente, a Casamicciola. A través del análisis de la historiografía y de la documentación de archivo, este artículo propone una reflexión sobre el proceso de reconstrucción emprendido en dicha población. | spa |
dc.format.extent | p. 261-275 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Compostela | spa |
dc.relation.ispartof | Sémata, Ciencias Sociales y Humanidades | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © Universidade de Santiago de Compostela | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Historia del urbanismo, reconstrucción, identidad, terremotos, Italia | spa |
dc.title | De la utopía a la realidad. Casamicciola tras el terremoto de 1883 | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.identifier.doi | 10.15304/s.29.4338 | |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.15304/s.29.4338 | |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción científica no UniOvi [161]
Colección que alberga publicaciones del personal de la Universidad con filiación diferente a la Universidad de Oviedo.