RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La tristeza adulta de la Teoría. El discurso teórico en la ficción literaria

Autor(es) y otros:
Sánchez Ungidos, GuillermoAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2024
Editorial:

Ediuno, Ediciones de la Universidad de Oviedo

Citación:
Sánchez Ungidos, Guillermo (2024). La tristeza adulta de la Teoría. El discurso teórico en la ficción literaria. Oviedo: Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo
Descripción física:
486 p.
Resumen:

El texto explora la intersección entre la teoría literaria y la ficción contemporánea. Partiendo de dos momentos clave (una reflexión metaficcional de David Foster Wallace y una escena con Jacques Derrida), el autor propone una nueva forma de aproximación a la teoría literaria a través de la ficción. La principal tesis es que la teoría y la ficción no son entidades separadas, sino que se entrelazan y se influyen mutuamente. El texto argumenta que la ficción literaria puede ser un espacio donde se experimenta y se desarrolla la teoría de una manera más creativa y menos rígida que los ensayos académicos tradicionales. En resumen, el texto propone una lectura de la ficción contemporánea que la sitúa en el centro de un debate teórico. Al hacerlo, invita a los lectores a reconsiderar la relación entre la teoría y la literatura, y a explorar nuevas formas de leer y escribir sobre ambas

El texto explora la intersección entre la teoría literaria y la ficción contemporánea. Partiendo de dos momentos clave (una reflexión metaficcional de David Foster Wallace y una escena con Jacques Derrida), el autor propone una nueva forma de aproximación a la teoría literaria a través de la ficción. La principal tesis es que la teoría y la ficción no son entidades separadas, sino que se entrelazan y se influyen mutuamente. El texto argumenta que la ficción literaria puede ser un espacio donde se experimenta y se desarrolla la teoría de una manera más creativa y menos rígida que los ensayos académicos tradicionales. En resumen, el texto propone una lectura de la ficción contemporánea que la sitúa en el centro de un debate teórico. Al hacerlo, invita a los lectores a reconsiderar la relación entre la teoría y la literatura, y a explorar nuevas formas de leer y escribir sobre ambas

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76062
ISBN:
979-13-87540-03-6
Colecciones
  • Libros [1768]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image