RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Relación de la fragilidad y el deterioro cognitivo en pacientes con Enfermedad de Parkinson

Autor(es) y otros:
Sousa Fraguas, María CruzAutoridad Uniovi
Director(es):
Conejo Jiménez, Nélida MaríaAutoridad Uniovi; Rodríguez Fuentes, Gustavo
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Enfermedad de Parkinson

Deterioro cognitivo

Servicio de Rehabilitación Domiciliaria (IRASTUR)

Estudio de casos

2015-2021

Fecha de publicación:
2024-10-28
Descripción física:
403 p.
Resumen:

La enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa, que se manifiesta con síntomas motores y no motores. Dentro de estos últimos, se incluye la disfunción cognitiva, que puede variar desde dificultades cognitivas leves, hasta el desarrollo de demencia. Por su parte, la fragilidad es un estado clínico donde existe un aumento de la vulnerabilidad para desarrollar mayor dependencia y/o muerte tras la exposición a factores estresantes. La presencia de fragilidad es común en personas con EP, estando asociada a los síntomas motores y no motores de la enfermedad. La fragilidad y el deterioro cognitivo son conceptos distintos que se pueden relacionar y pueden coexistir de manera frecuente. La presencia de fragilidad, así como la relación entre la fragilidad y el deterioro cognitivo no está suficientemente estudiada en pacientes con EP, por lo que se necesitan estudios en este contexto. Una mayor compresión del vínculo entre la fragilidad y la cognición en pacientes con EP puede permitir llevar a cabo planes estratégicos de prevención y tratamiento para ambas condiciones.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa, que se manifiesta con síntomas motores y no motores. Dentro de estos últimos, se incluye la disfunción cognitiva, que puede variar desde dificultades cognitivas leves, hasta el desarrollo de demencia. Por su parte, la fragilidad es un estado clínico donde existe un aumento de la vulnerabilidad para desarrollar mayor dependencia y/o muerte tras la exposición a factores estresantes. La presencia de fragilidad es común en personas con EP, estando asociada a los síntomas motores y no motores de la enfermedad. La fragilidad y el deterioro cognitivo son conceptos distintos que se pueden relacionar y pueden coexistir de manera frecuente. La presencia de fragilidad, así como la relación entre la fragilidad y el deterioro cognitivo no está suficientemente estudiada en pacientes con EP, por lo que se necesitan estudios en este contexto. Una mayor compresión del vínculo entre la fragilidad y la cognición en pacientes con EP puede permitir llevar a cabo planes estratégicos de prevención y tratamiento para ambas condiciones.

Descripción:

Tesis doctoral con mención industrial

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76024
Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (9.377Mb)
Embargado hasta:2025-10-28
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image