Genomics applied to conservation and traceability of African hake
Otros títulos:
Genómica aplicada a la conservación y trazabilidad de merluzas africanas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Recursos pesqueros
Merluzas africanas
Estudio genómico
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La merluza es uno de los recursos pesqueros con mayor volumen de capturas en Europa. Debido a su gran importancia comercial y al número de especies dentro del género, las merluzas son vulnerables a ser sustituidas por otras especies en diferentes puntos de la cadena de suministro. Los errores de etiquetado son uno problema importante, presente en la mayoría de las especies marinas comerciales y que puede tener repercusiones tanto en los consumidores como en la sostenibilidad de los stocks pesqueros. Identificar el error de etiquetado y detectar puntos de mayor vulnerabilidad en la cadena de suministro es esencial para reducirlo. Mediante una revisión de la literatura, se estudiaron los niveles de error de etiquetado para el género Merluccius en los últimos diecisiete años para analizar qué regiones y especies son las más propensas a ser utilizadas como substitutas y para detectar lagunas de conocimiento en la literatura científica. Los mayores niveles de error fueron encontrados en especies africanas. Asimismo, se encontró que el etiquetado incompleto (i.e. no reportado de especie) puede enmascarar direccionalidad en el error de etiquetado, particularmente entre especies simpátricas.
La merluza es uno de los recursos pesqueros con mayor volumen de capturas en Europa. Debido a su gran importancia comercial y al número de especies dentro del género, las merluzas son vulnerables a ser sustituidas por otras especies en diferentes puntos de la cadena de suministro. Los errores de etiquetado son uno problema importante, presente en la mayoría de las especies marinas comerciales y que puede tener repercusiones tanto en los consumidores como en la sostenibilidad de los stocks pesqueros. Identificar el error de etiquetado y detectar puntos de mayor vulnerabilidad en la cadena de suministro es esencial para reducirlo. Mediante una revisión de la literatura, se estudiaron los niveles de error de etiquetado para el género Merluccius en los últimos diecisiete años para analizar qué regiones y especies son las más propensas a ser utilizadas como substitutas y para detectar lagunas de conocimiento en la literatura científica. Los mayores niveles de error fueron encontrados en especies africanas. Asimismo, se encontró que el etiquetado incompleto (i.e. no reportado de especie) puede enmascarar direccionalidad en el error de etiquetado, particularmente entre especies simpátricas.
Descripción:
Tesis doctoral con mención internacional
Colecciones
- Tesis [7670]
Ficheros en el ítem

