Imago Musicae del Rey David: las Biblias conservadas en Oviedo
Author:
Editor/Coord./Trad.:
Subject:
Iconografía Musical- Rey David- Oviedo- Biblias-Grabados
Publication date:
Editorial:
Thomson Reuters Aranzadi
Descripción física:
Abstract:
En este trabajo se analizarán las imágenes musicales del Rey David halladas en las Biblias impresas entre los siglos XVI al XIX y ubicadas actualmente en la ciudad de Oviedo (tanto en la Biblioteca de la Universidad como en el Archivo Catedralicio). El objetivo principal del estudio es contribuir al conocimiento y difusión del patrimonio artístico-musical asturiano a la par que realizar una metodología de análisis que sirva como modelo a los alumnos/as que cursan la asignatura de Iconografía Musical del Grado en Historia y Ciencias de la Música así como en general a los investigadores de la materia, incluyendo al alumnado del Máster en Patrimonio impartido en esta Universidad. La metodología principal del trabajo consistirá en el análisis iconográfico pormenorizado de las escenas del Rey David con representación musical encontradas en los libros impresos de esta ciudad, principalmente en las Biblias. Las escenas analizadas se mostrarán por orden cronológico, es decir en sentido progresivo y cíclico de la vida de este monarca; primeramente se incluirán las escenas del ciclo narrativo y finalmente las imágenes correspondientes al ciclo simbólico. En el análisis de los grabados además de realizar una interpretación simbólica lo más exhaustiva posible de toda la escena, comparándolas igualmente con otras representaciones artísticas para observar similitudes y diferencias en el tratamiento de mismo tema, también se incluirá un comentario organológico de los instrumentos representados. Como conclusión reseñar que con este trabajo se contribuirá a la difusión de nuestro patrimonio artístico, con todo lo que ello implica. También a un mejor conocimiento de la figura del Rey David músico y su representación en los grabados bíblicos así como establecer su función didáctico-moralizante y su vínculo respecto al texto correspondiente. Asimismo se han analizado los instrumentos musicales utilizados en cada imagen, ayudando con ello al estudio de la organología y por ende a la historia de la música en general. Considerando además que la Iconografía Musical es una disciplina bastante reciente, en la realización del trabajo se muestra una clara metodología de análisis iconográfico musical que puede servir de modelo analítico al investigador de esta materia en todos sus ámbitos ya que el método utilizado es fácilmente extrapolable para otras temáticas; en este sentido quisiera mencionar especialmente al alumnado de Iconografía Musical, asignatura que imparto en el Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Oviedo y en cuyas prácticas de aula los alumnos/as deben analizar varias obras artísticas con contenido musical desde una perspectiva iconológica tal y como se muestra en el trabajo, por lo que este tipo de estudios les sirve como ejemplo para obtener el máximo aprovechamiento en sus clases prácticas.
En este trabajo se analizarán las imágenes musicales del Rey David halladas en las Biblias impresas entre los siglos XVI al XIX y ubicadas actualmente en la ciudad de Oviedo (tanto en la Biblioteca de la Universidad como en el Archivo Catedralicio). El objetivo principal del estudio es contribuir al conocimiento y difusión del patrimonio artístico-musical asturiano a la par que realizar una metodología de análisis que sirva como modelo a los alumnos/as que cursan la asignatura de Iconografía Musical del Grado en Historia y Ciencias de la Música así como en general a los investigadores de la materia, incluyendo al alumnado del Máster en Patrimonio impartido en esta Universidad. La metodología principal del trabajo consistirá en el análisis iconográfico pormenorizado de las escenas del Rey David con representación musical encontradas en los libros impresos de esta ciudad, principalmente en las Biblias. Las escenas analizadas se mostrarán por orden cronológico, es decir en sentido progresivo y cíclico de la vida de este monarca; primeramente se incluirán las escenas del ciclo narrativo y finalmente las imágenes correspondientes al ciclo simbólico. En el análisis de los grabados además de realizar una interpretación simbólica lo más exhaustiva posible de toda la escena, comparándolas igualmente con otras representaciones artísticas para observar similitudes y diferencias en el tratamiento de mismo tema, también se incluirá un comentario organológico de los instrumentos representados. Como conclusión reseñar que con este trabajo se contribuirá a la difusión de nuestro patrimonio artístico, con todo lo que ello implica. También a un mejor conocimiento de la figura del Rey David músico y su representación en los grabados bíblicos así como establecer su función didáctico-moralizante y su vínculo respecto al texto correspondiente. Asimismo se han analizado los instrumentos musicales utilizados en cada imagen, ayudando con ello al estudio de la organología y por ende a la historia de la música en general. Considerando además que la Iconografía Musical es una disciplina bastante reciente, en la realización del trabajo se muestra una clara metodología de análisis iconográfico musical que puede servir de modelo analítico al investigador de esta materia en todos sus ámbitos ya que el método utilizado es fácilmente extrapolable para otras temáticas; en este sentido quisiera mencionar especialmente al alumnado de Iconografía Musical, asignatura que imparto en el Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Oviedo y en cuyas prácticas de aula los alumnos/as deben analizar varias obras artísticas con contenido musical desde una perspectiva iconológica tal y como se muestra en el trabajo, por lo que este tipo de estudios les sirve como ejemplo para obtener el máximo aprovechamiento en sus clases prácticas.
ISBN:
Collections
- Capítulos de libros [6262]