Show simple item record

El impacto de género del nuevo régimen legal del contrato fijo discontinuo

dc.contributor.advisorArgüelles Blanco, Ana Rosa 
dc.contributor.authorPereda Devita, Jorge
dc.date.accessioned2024-12-11T12:05:51Z
dc.date.available2024-12-11T12:05:51Z
dc.date.issued2024-11-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75943
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación será analizar críticamente las disposiciones normativas que regulan el contrato fijo discontinuo tras la reforma realizada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Partiendo de la exposición de los datos sobre la temporalidad del empleo femenino y la presencia de las mujeres en trabajos fijos discontinuos, se valorarán las ventajas e inconvenientes de esa nueva regulación, examinando también una muestra de convenios negociados antes y después de promulgarse aquella norma.spa
dc.format.extent49 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl impacto de género del nuevo régimen legal del contrato fijo discontinuospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License