Mostrar el registro sencillo del ítem
Renaturalización pasiva en la Cordillera Cantábrica: bases y retos científicos para una sostenibilidad socio-ecológica
dc.contributor.author | García García, Daniel | |
dc.contributor.author | Suárez Seoane, Susana | |
dc.contributor.author | Jiménez-Alfaro González, Francisco de Borja | |
dc.contributor.author | Álvarez Fernández, David | |
dc.contributor.author | Álvarez Álvarez, Pedro | |
dc.contributor.author | Álvarez Martínez, José Manuel | |
dc.contributor.author | Barquín, José | |
dc.contributor.author | Calvo, Leonor | |
dc.contributor.author | Illera Cobo, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Laiolo, Paola | |
dc.contributor.author | Pérez Silos, Ignacio | |
dc.contributor.author | Quevedo de Anta, Mario | |
dc.contributor.author | Roces Díaz, José Valentín | |
dc.contributor.author | Santín Nuño, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T09:42:06Z | |
dc.date.available | 2024-12-11T09:42:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | García, D., Suárez-Seoane, S., Jiménez-Alfaro, B., Álvarez, D., Álvarez-Álvarez, P., Álvarez-Martínez, J.M., Barquín, J., Calvo, L., Illera, J. C., Laiolo, P., Pérez-Silos, I., Quevedo, M., Roces-Díaz, J.V., Santín, C. 2023. Renaturalización pasiva en la Cordillera Cantábrica: bases y retos científicos para una sostenibilidad socio-ecológica. Ecosistemas 32(1): 2507. https://doi.org/10.7818/ECOS.2507 | spa |
dc.identifier.issn | 1697-2473 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/75933 | |
dc.description.abstract | : La renaturalización pasiva, o recuperación de los ecosistemas tras el abandono del uso humano del territorio, representa una oportunidad para restaurar biodiversidad y servicios ecosistémicos en un contexto de crisis ambiental global. No obstante, también puede provocar declive de determinadas especies, cambios en los regímenes de perturbación o pérdidas de valores culturales. Esta revisión integra el conocimiento actual sobre patrones y procesos ecológicos de renaturalización pasiva en la Cordillera Cantábrica (NO España) para generar una primera base de evidencia sobre la que apoyar la gestión ambiental. Se observa un patrón de recuperación de bosques y matorrales en áreas anteriormente ocupadas por pastizales ganaderos y campos agrícolas, que implica cambios en la estructura del paisaje, la riqueza y la composición de las comunidades ecológicas, la acumulación de carbono en biomasa y suelos, y la provisión de diferentes servicios ecosistémicos. Los procesos que modulan la renaturalización son: 1) la dispersión de organismos, que condiciona la sucesión ecológica y la persistencia de especies a escala regional; 2) las dinámicas tróficas, cuyo funcionamiento depende de la presencia de grandes depredadores apicales y de la estructura del paisaje; y 3) los regímenes de perturbaciones ecológicas, actualmente dominados por la ganadería y los incendios antropogénicos. Por sus efectos ecológicos, la renaturalización pasiva representa una estrategia efectiva de restauración de ecosistemas y sus funciones clave en la Cordillera Cantábrica. Su aceptación social dependerá de la compatibilización de este proceso con el uso ganadero y ecoturístico del territorio, así como de la eficacia de las políticas conservacionistas, agrarias y forestales | spa |
dc.description.sponsorship | Este trabajo recibe apoyo de los proyectos AYUD/2021/51261 (FICYT, Gobierno del Principado de Asturias, FEDER) y PID2019- 107085RB-I00 (MCIN/AEI, FEDER). Rocío Rosa García proporcionó valiosa información sobre agroganadería y renaturalización. Mercedes Molina y dos revisores anónimos revisaron el manuscrito original. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Asociación Española de Ecología Terrestre | spa |
dc.relation.ispartof | Ecosistemas 32(1):2507 [Enero-Abril 2023] | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No Comercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | © 2023 Los Autores. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | abandono del territorio | spa |
dc.subject | bosque caducifolio templado | spa |
dc.subject | ecología de montañas | spa |
dc.subject | restauración ecológica | spa |
dc.subject | uso del territorio | spa |
dc.title | Renaturalización pasiva en la Cordillera Cantábrica: bases y retos científicos para una sostenibilidad socio-ecológica | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.identifier.doi | 10.7818/ECOS.2507 | |
dc.relation.projectID | AYUD/2021/51261 | spa |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-107085RB-I00/ES/RESPUESTAS DEL AGUA A LAS DINAMICAS DE COBERTURA TERRESTRE Y CAMBIO CLIMATICO: LA NECESIDAD DE CONOCIMIENTO EMPIRICO PARA LA IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURAL/ | spa |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.7818/ECOS.2507 | |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [37324]
-
Biología de Organismos y Sistemas [761]
-
Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8294]
Publicaciones resultado de proyectos financiados con fondos públicos