dc.contributor.advisor | Llorente Pendás, José Luis | |
dc.contributor.advisor | Hermsen, Marinus Antonius | |
dc.contributor.author | Casanueva Muruáis, Rodrigo | |
dc.contributor.other | Instituto Universitario de Oncología, IUOPA | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T11:08:34Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T11:08:34Z | |
dc.date.issued | 2024-09-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/75870 | |
dc.description.abstract | Los melanomas mucosos nasosinusales (MMNS) son neoplasias agresivas que representan el 5% de los tumores malignos nasosinusales y que se asocian, en general a un mal pronóstico independientemente del estadio al diagnóstico y de la modalidad terapéutica empleada.
Hipótesis: el conocimiento del perfil de las alteraciones genéticas y moleculares podría ayudar a identificar a aquellos pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento con terapias dirigidas.
Objetivos: describir los aspectos clínico-patológicos de nuestra muestra, analizar con tecnología de secuenciación de nueva generación la existencia de mutaciones accionables y tratar de establecer una posible correlación entre la presencia de dichas mutaciones y la supervivencia.
Material y métodos: se analizaron los datos clínicos de 26 pacientes con diagnóstico de MMNS, tratados en el departamento de otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias, entre 1994 y 2022. | spa |
dc.format.extent | 181 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Melanomas mucosos nasosinusales | spa |
dc.subject | Estudio de casos | spa |
dc.subject | Hospital Universitario Central de Asturias | spa |
dc.title | Bases moleculares del melanoma mucoso nasosinusal | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |