Mostrar el registro sencillo del ítem

El Negocio de la Música: El concepto de "fast music" y los "artistas prefabricados"

dc.contributor.advisorGonzález-Busto Múgica, Begoña 
dc.contributor.authorAlustiza Ramos, Isabel
dc.date.accessioned2024-12-03T09:43:32Z
dc.date.available2024-12-03T09:43:32Z
dc.date.issued2022-02-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75862
dc.description.abstractAnálisis estratégico a nivel de empresa y/o sector de actividadspa
dc.description.abstractDentro de un sector en plena evolución como consecuencia del auge de las plataformas de streaming, el presente trabajo analiza qué es lo que caracteriza a la música comercial y cómo las grandes discográficas y productoras utilizan esta información para diseñar “artistas producto”, que cumplan con las expectativas y gustos de los potenciales clientes. Así mismo, se describe cómo ha cambiado la cadena de valor en la industria musical a raíz de la crisis de la música física, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y el creciente poder de negociación de los artistas. Por último, se lleva a cabo un estudio sobre el ciclo de vida de los artistas producto, su duración y sus características.
dc.format.extent46 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesPCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl Negocio de la Música: El concepto de "fast music" y los "artistas prefabricados"spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons