Show simple item record

Estrategias interculturales en las aulas asturianas y actitudes de aculturación: una mirada desde las segundas generaciones.

dc.contributor.advisorHevia Artime, Isabel 
dc.contributor.advisorFernández Costales, Alberto 
dc.contributor.authorEstupiñán Mesa, Lorena Rocío
dc.contributor.otherCiencias de la Educación, Departamento de spa
dc.date.accessioned2024-11-21T08:28:36Z
dc.date.available2024-11-21T08:28:36Z
dc.date.issued2024-07-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/75742
dc.description.abstractEsta tesis doctoral investiga el impacto de la educación intercultural en la provincia de Asturias, España, con un enfoque hacia una educación inclusiva que valora la diversidad en todas sus formas. Se centra en la Educación Secundaria Obligatoria y se propone varios objetivos específicos. Para lograrlo, se empleó una metodología mixta que combinó análisis cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral de la situación. Esta aproximación permitió abordar los objetivos de investigación desde múltiples perspectivas y profundizar en el análisis de las experiencias de los estudiantes, docentes y el currículo educativo.spa
dc.format.extent312 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrincipado de Asturiasspa
dc.subjectEducación Secundaria Obligatoriaspa
dc.subjectEducación interculturalspa
dc.titleEstrategias interculturales en las aulas asturianas y actitudes de aculturación: una mirada desde las segundas generaciones.spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License