dc.contributor.author | Rico Barrio, Irantzu | |
dc.contributor.author | Carretero Hernández, Marta | |
dc.contributor.author | Egaña Huguet, Jon | |
dc.contributor.author | Sarria Arostegui, Rafael | |
dc.contributor.author | Carretero González, José | |
dc.contributor.author | Elezgarai Gabantxo, Izaskun | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T07:45:53Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T07:45:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Rico Barrio, I., Carretero Hernández, M., Egaña Huguet, J., Sarria Arostegui, R., Carretero González, J. y Elezgarai Gabantxo, I. (2024) Simutórax: Simulador de anatomía humana traducido al euskera como herramienta digital de enseñanza en las prácticas de 2º de medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 573-582). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10135-29-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/75088 | |
dc.description.abstract | La enseñanza de la anatomía humana necesita de herramientas digitales innovadoras que impulsen el
autoaprendizaje del alumnado. Los simuladores están adquiriendo cada vez más relevancia, dadas las
ventajas que aportan respecto a los métodos tradicionales de enseñanza. Simutórax es una aplicación
orientada al estudio de la cavidad torácica con un contenido didáctico diverso: disecciones de órganos,
dibujos, cortes…Este simulador ayuda a los estudiantes a comprender mejor la esplacnología y
acercarse a la clínica mediante técnicas de imagen. El objetivo del presente estudio se centra en analizar
las posibles ventajas que Simutórax pueda aportar al proceso de aprendizaje de la esplacnología en
los/las estudiantes de 2º de medicina de la UPV/EHU. Inicialmente, se tradujo la aplicación informática
desarrollada en la Universidad de Salamanca al euskera, para posteriormente ser puesta a disposición
del alumnado durante todo el cuatrimestre, de manera que pudieran navegar sin límite de tiempo. Días
después del examen ordinario de la asignatura, se realizó un cuestionario donde los estudiantes
evaluaron tanto la plataforma Simutórax como su contenido. Los/las estudiantes, tras utilizar una media
de 4 horas el simulador, coinciden en el fácil acceso y orden lógico del contenido de las secuencias.
Además, Simutórax ayuda a comprender con mayor detalle los conceptos teórico-prácticos impartidos
en la asignatura. Sin embargo, refieren que sería preferible el uso de un mayor número de imágenes 3D
y vídeos para complementar su aprendizaje. Adicionalmente, el alumnado, vistos los resultados
obtenidos, anima a extrapolar Simutórax al estudio de otras cavidades corporales. | spa |
dc.format.extent | p. 573-582 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Una mirada hacia la Universidad del futuro | spa |
dc.rights | © 2024 Universidad de Oviedo | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.title | Simutórax: Simulador de anatomía humana traducido al euskera como herramienta digital de enseñanza en las prácticas de 2º de medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.relation.ispartofURI | https://hdl.handle.net/10651/74734 | |