La historia de la filosofía desde un enfoque ciudadano con perspectiva de género
Author:
Publication date:
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Citación:
Descripción física:
Abstract:
La docencia académica de la Historia de la Filosofía adolece de un profundo sesgo de género. El propio canon filosófico es el resultado de un ejercicio sistemático de violencia (educacional, económica y política) contra las mujeres. El presente proyecto de innovación docente plantea identificar y visibilizar la contribución de las mujeres tanto a la historia del pensamiento occidental como a los ámbitos propios de la filosofía teórica y práctica desde un enfoque ciudadano, colectivo, interdisciplinar, intergeneracional e interprovincial. De fondo, busca promover la igualdad de género, reescribir la historia de la filosofía incluyendo el pensamiento de las mujeres, analizar la violencia de género y reconocer sus causas y condiciones. Metodológicamente, recurrimos a una modalidad didáctica híbrida. Por un lado, utilizamos las nuevas tecnologías para la elaboración de materiales didácticos audiovisuales y digitales que ponemos a disposición de una comunidad de enseñanza-aprendizaje extendida, es decir, que trasciende las fronteras universitarias y fomente la participación de personas de otros niveles formativos y de la sociedad civil en general. Por otro lado, a nivel humano, valoramos el patrimonio intelectual de personal docente jubilado, tanto de educación secundaria como de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Finalmente, la vinculación de la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas con la propuesta docente, nos permite llevar a cabo una transferencia de conocimientos académicos con impacto ciudadano.
La docencia académica de la Historia de la Filosofía adolece de un profundo sesgo de género. El propio canon filosófico es el resultado de un ejercicio sistemático de violencia (educacional, económica y política) contra las mujeres. El presente proyecto de innovación docente plantea identificar y visibilizar la contribución de las mujeres tanto a la historia del pensamiento occidental como a los ámbitos propios de la filosofía teórica y práctica desde un enfoque ciudadano, colectivo, interdisciplinar, intergeneracional e interprovincial. De fondo, busca promover la igualdad de género, reescribir la historia de la filosofía incluyendo el pensamiento de las mujeres, analizar la violencia de género y reconocer sus causas y condiciones. Metodológicamente, recurrimos a una modalidad didáctica híbrida. Por un lado, utilizamos las nuevas tecnologías para la elaboración de materiales didácticos audiovisuales y digitales que ponemos a disposición de una comunidad de enseñanza-aprendizaje extendida, es decir, que trasciende las fronteras universitarias y fomente la participación de personas de otros niveles formativos y de la sociedad civil en general. Por otro lado, a nivel humano, valoramos el patrimonio intelectual de personal docente jubilado, tanto de educación secundaria como de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Finalmente, la vinculación de la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas con la propuesta docente, nos permite llevar a cabo una transferencia de conocimientos académicos con impacto ciudadano.
ISBN:
Enlace a recurso relacionado:
Collections
- Capítulos de libros [6479]
- Filosofía [333]
- Obras colectivas [692]
Files in this item
