Mostrar el registro sencillo del ítem

Física en la era digital: Las Redes Sociales como Herramienta de Comprensión

dc.contributor.authorGonzález Plaza, Enrique 
dc.contributor.authorOrejas Ibáñez, Jaime 
dc.contributor.authorLópez García, Javier 
dc.contributor.authorDomat Rodríguez, Maida María 
dc.date.accessioned2024-10-07T08:59:55Z
dc.date.available2024-10-07T08:59:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGonzález Plaza, E., Orejas Ibáñez, J. y López García, J. (2024) Física en la era digital: Las Redes Sociales como Herramienta de Comprensión. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 259-267). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
dc.identifier.isbn978-84-10135-29-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74818
dc.description.abstractRecientes estudios revelan que más de la mitad de los jóvenes universitarios, alrededor del 56%, dedica al menos 1 hora diaria a navegar por las redes sociales (RRSS) (Yoda, 2023). Dentro de estas plataformas existen numerosos perfiles que divulgan ciencia y física mediante infografías, posts y vídeos cortos, además de otros que muestran fenómenos susceptibles de explicación física. Para capitalizar esta popularidad y el tiempo invertido en las RRSS, se propone al estudiantado buscar posts que ilustren fenómenos físicos relacionados con el temario de "Ondas y Electromagnetismo" en las Escuelas Politécnicas de Ingeniería de Gijón (EPIG) y Mieres (EPM). Dichas publicaciones, junto con sus pertinentes explicaciones, se comparten en un foro dentro del Campus Virtual de cada asignatura, con el objetivo de fomentar la discusión entre los discentes y, por tanto, alcanzar una comprensión más profunda de los conceptos estudiados. La iniciativa busca crear un vínculo entre lo impartido en clase y el mundo real, demostrando la relevancia de los conocimientos adquiridos en el entorno cotidiano. Se fomenta un enfoque de enseñanza híbrida, aprovechando la tecnología como herramienta central. Asimismo, se anima al alumnado a trabajar en grupos para fomentar el debate y la participación, especialmente entre aquellos con menor iniciativa individual. Se recopilaron 273 contribuciones de 135 alumnos, de un total de 473. Los resultados generales sugieren la posibilidad de ampliar el temario para profundizar en las ondas electromagnéticas, dada la alta participación de los estudiantes en aportaciones relacionadas con las ondas mecánicas.spa
dc.format.extentp. 259-267spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofUna mirada hacia la Universidad del futurospa
dc.rights© 2024 Universidad de Oviedo
dc.rights© Los autores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFísica en la era digital: Las Redes Sociales como Herramienta de Comprensiónspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/74734
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2024 Universidad de Oviedo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons