dc.contributor.author | Loredo Colunga, Marcos | |
dc.contributor.author | López López, Cristina Isabel | |
dc.contributor.author | Calleja Jiménez, José Pablo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T08:58:54Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T08:58:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Loredo Colunga, M., López López, C. I. y Calleja Jiménez, J. P. (2024) Juego de rol: la toma colegiada de decisiones en la intervención con menores. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 235-240). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10135-29-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/74815 | |
dc.description.abstract | La asignatura Trabajo Social con Menores se divide en tres partes complementarias: Intervención social,
Derecho penal y Derecho procesal. Resulta común a las tres partes el estudio de la toma de decisiones
en el marco de equipos de trabajo. Los profesionales de este ámbito abordan el estudio de los casos de
forma colectiva, ponderando los intereses en juego y atendiendo a los principios que orientan su
actuación. La adquisición de estas competencias requiere un entrenamiento específico, enfrentándose a
situaciones reales en las que deban adoptarse decisiones consensuadas y razonadas. Con la actividad
que planteamos, se refuerza la formación en los procesos de toma de decisiones de forma colegiada,
mediante la asunción por los estudiantes de los roles profesionales correspondientes. Para ello, el
alumnado se organiza en tríos y realizan tres actividades a lo largo del cuatrimestre, cada una enmarcada
en una parte de la asignatura. La estructura de cada actividad es similar: los miembros de cada grupo
asumen el rol de un equipo de trabajo (comisión del menor, equipo técnico y equipo psicosocial) y
simulan una reunión de trabajo en la que abordan un caso concreto (situación de desprotección, menor
delincuente y valoración de custodia compartida). En dichas reuniones analizan las circunstancias
concurrentes, debaten sobre las posibles opciones y adoptan la decisión que consideran más adecuada.
Las reuniones se representan en clase ante el resto de compañeros, que pueden realizar las preguntas
que consideren oportunas. | spa |
dc.format.extent | p. 235-240 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Una mirada hacia la Universidad del futuro | spa |
dc.rights | © 2024 Universidad de Oviedo | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Juego de rol: la toma colegiada de decisiones en la intervención con menores | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.relation.ispartofURI | https://hdl.handle.net/10651/74734 | |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |