Mostrar el registro sencillo del ítem

Represión económica a través del mercado de trabajo: Oficinas de Colocación, trabajadores «preferentes» y paro durante la Guerra Civil y los inicios del franquismo

dc.contributor.authorMoreno Claverias, María Belén 
dc.contributor.authorSuárez Cano, Patricia 
dc.date.accessioned2024-10-03T11:05:01Z
dc.date.available2024-10-03T11:05:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRevista de Historia Industrial — Industrial History Review, 33 (91), p.141-170 (2024); doi:10.1344/rhiihr.41261spa
dc.identifier.issn2385-3247
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74795
dc.description.abstract¿Cómo puede una dictadura aplicar la represión económica? En este artículo se analiza el régimen dictatorial de Franco y el mercado laboral durante la Guerra Civil (1936-1939) y los años posteriores. Una de las pretensiones del régimen franquista fue el control absoluto de las relaciones laborales. Se otorgó un papel central al Sindicato Vertical, y las Oficinas de Colocación republicanas se sometieron a una transformación. Los trabajadores considerados «preferentes» por su apoyo al régimen tuvieron facilidades para reincorporarse a un mercado laboral afectado, como muestra la prensa de la época, por el paro descontrolado y la falta de cualificación de la mano de obra. En este contexto, una de las Órdenes publicadas en 1939 tuvo especial relevancia porque eliminaba como demandantes de empleo a los menores de veinte años sin capacitación profesional que no fuesen excombatientes del bando vencedor, cuyos efectos serán analizados en el caso de Riosa. El objetivo de este trabajo consiste en arrojar luz sobre algunas cuestiones poco conocidas relativas al mundo del trabajo en unos años convulsos como fueron los últimos de la Guerra Civil y los primeros del nuevo régimen.spa
dc.description.sponsorshipLas autoras agradecen el apoyo del Proyecto PGC2018-097817-B-C33 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y del Proyecto I+D+i PID2022-139652NB-I00 financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y «FEDER Una manera de hacer Europa» las Ayudas para proyectos de Equipos de Investigación Emergentes 2020 de la Universidad de Oviedo, así como los comentarios de los/as editores/as y los/as evaluadores/as.spa
dc.format.extentp. 141-170spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de Historia Industrial, 91spa
dc.rightsAtribución- 4.0 Internacional*
dc.rights© Revista de Historia Industrial - Industrial History Review, 2024.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectfranquismo, oficinas de colocación, trabajadores "preferentes", parospa
dc.titleRepresión económica a través del mercado de trabajo: Oficinas de Colocación, trabajadores «preferentes» y paro durante la Guerra Civil y los inicios del franquismospa
dc.title.alternativeEconomic repression through the labour market: job placement agencies, “preferential” workers and unemployment in Spain during the Civil War and early Francoismspa
dc.typejournal articlespa
dc.identifier.doi10.1344/rhiihr.41261
dc.relation.projectIDPGC2018-097817-B-C33spa
dc.relation.projectIDI+D+i PID2022-139652NB-I00spa
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.1344/rhiihr.41261
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución- 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons