RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Uniovi Institucional
  • Publicaciones UniOvi
  • Ediciones electrónicas
  • Obras colectivas
  • View Item
  •   RUO Home
  • Uniovi Institucional
  • Publicaciones UniOvi
  • Ediciones electrónicas
  • Obras colectivas
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Optimizando la enseñanza universitaria. Implementación de flipped classroom y análisis de resultados

Author:
Repede, Doina
Publication date:
2024
Editorial:

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo

Citación:
Repede, D. (2024) Optimizando la enseñanza universitaria. Implementación de flipped classroom y análisis de resultados. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 79-90). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Descripción física:
p. 79-90
Abstract:

El objetivo del trabajo que presentamos aquí consiste en compartir nuestra experiencia en la enseñanza de la asignatura Español instrumental: Modalidades orales y escritas del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas impartido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, donde implementamos la metodología del aula invertida, también conocida como flipped classroom. En líneas generales, este enfoque implica un cambio de roles entre profesorado y alumnado (Jordan-Lluch y otros, 2015) con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Específicamente, nos proponemos describir las características clave del modelo de aula invertida, nuestra metodología docente, los participantes, los recursos y materiales utilizados, así como las conclusiones derivadas de los resultados académicos y de las encuestas de evaluación realizadas a los alumnos.

El objetivo del trabajo que presentamos aquí consiste en compartir nuestra experiencia en la enseñanza de la asignatura Español instrumental: Modalidades orales y escritas del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas impartido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, donde implementamos la metodología del aula invertida, también conocida como flipped classroom. En líneas generales, este enfoque implica un cambio de roles entre profesorado y alumnado (Jordan-Lluch y otros, 2015) con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Específicamente, nos proponemos describir las características clave del modelo de aula invertida, nuestra metodología docente, los participantes, los recursos y materiales utilizados, así como las conclusiones derivadas de los resultados académicos y de las encuestas de evaluación realizadas a los alumnos.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/74773
ISBN:
978-84-10135-29-1
Enlace a recurso relacionado:
https://hdl.handle.net/10651/74734
Collections
  • Obras colectivas [692]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image