Mostrar el registro sencillo del ítem

Estéticas de la (tele)serialidad. Estudio sobre el concepto «serialidad» y sus aplicaciones a la ficción televisiva

dc.contributor.advisorGarcía Rodríguez, Javier 
dc.contributor.authorRio Castañeda, Laro del 
dc.contributor.otherFilología Española, Departamento de spa
dc.date.accessioned2024-09-20T09:01:09Z
dc.date.available2024-09-20T09:01:09Z
dc.date.issued2024-04-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74655
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente tesis doctoral es estudiar la serialidad como concepto estético. Para lograrlo, comienza explorando algunos debates filosóficos que conciernen a la naturaleza de la definición, el rol experto asignado a los académicos en nuestra sociedad y los prejuicios que, veladamente, invaden la investigación universitaria. Gracias a los parecidos de familia de Wittgenstein y a la teoría de prototipos de Rosch, además de otras perspectivas que tratan el significado y las categorías estéticas desde el antiesencialismo, la serialidad es aquí definida como un concepto borroso que aglutina «unidad», «fragmentariedad», «autoría» y «apertura». Esto significa que la serialidad es una noción flexible que puede hacer referencia a distintos tipos de objetos, dependiendo (entre otros criterios) de las intenciones del hablante.spa
dc.format.extent404 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectTelevisiónspa
dc.subjectSeriesspa
dc.subjectFicciónspa
dc.titleEstéticas de la (tele)serialidad. Estudio sobre el concepto «serialidad» y sus aplicaciones a la ficción televisivaspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.rights.accessRightsembargoed access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7606]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem