Fisiopatología de la estenosis en la válvula aórtica bicúspide: estudio sobre tejido y análisis genético y de biomarcadores en sangre periférica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Válvula aórtica
Estudio de casos
Hospital Universitario Central de Asturias
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Con el aumento de la esperanza de vida poblacional la valvulopatía aórtica calcificada (CAVD) se ha convertido en un problema de salud de primer nivel. La investigación sobre posibles dianas terapéuticas que enlentezcan o detengan la progresiva calcificación tisular es un objetivo esencial para cambiar el paradigma de esta enfermedad. En concreto, en las personas portadoras de válvula aórtica bicúspide (VAB), cardiopatía congénita más frecuente, estos procesos de calcificación y degeneración tisular son acelerados. Este hecho sugiere que puedan existir diferencias, por ejemplo, a nivel genético, molecular o inflamatorio entre individuos con válvula aórtica trivalva (VAT) y VAB. Además, los pacientes con VAB presentan un riesgo aumentado de complicaciones aórticas derivadas de su dilatación progresiva. La historia natural de la enfermedad podría verse modificada con el hallazgo de factores genéticos y plasmáticos que nos permitan un diagnóstico precoz e incluso un tratamiento específico para evitar el desarrollo tanto de la valvulopatía como la aortopatía asociadas. De este modo, la presente tesis se centró en determinar diferencias que pudieran existir en los procesos de degeneración tisular asociados a VAB desde un punto de vista de susceptibilidad genética o del mecanismo fisiopatológico que la causa.
Con el aumento de la esperanza de vida poblacional la valvulopatía aórtica calcificada (CAVD) se ha convertido en un problema de salud de primer nivel. La investigación sobre posibles dianas terapéuticas que enlentezcan o detengan la progresiva calcificación tisular es un objetivo esencial para cambiar el paradigma de esta enfermedad. En concreto, en las personas portadoras de válvula aórtica bicúspide (VAB), cardiopatía congénita más frecuente, estos procesos de calcificación y degeneración tisular son acelerados. Este hecho sugiere que puedan existir diferencias, por ejemplo, a nivel genético, molecular o inflamatorio entre individuos con válvula aórtica trivalva (VAT) y VAB. Además, los pacientes con VAB presentan un riesgo aumentado de complicaciones aórticas derivadas de su dilatación progresiva. La historia natural de la enfermedad podría verse modificada con el hallazgo de factores genéticos y plasmáticos que nos permitan un diagnóstico precoz e incluso un tratamiento específico para evitar el desarrollo tanto de la valvulopatía como la aortopatía asociadas. De este modo, la presente tesis se centró en determinar diferencias que pudieran existir en los procesos de degeneración tisular asociados a VAB desde un punto de vista de susceptibilidad genética o del mecanismo fisiopatológico que la causa.
Colecciones
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Ficheros en el ítem
