RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Dictaduras y mudanzas: la arqueología en la España del desarrollismo y la Transición (1956-1985)

Autor(es) y otros:
Díaz García, Fructuoso
Director(es):
Rasilla Vives, Marco de laAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Arqueología

España

Siglo XX

Fecha de publicación:
2024-04-23
Descripción física:
4677 p.
Resumen:

La arqueología practicada en España entre mediados de los años cincuenta y mediados de los años ochenta del siglo XX es una de las más importantes de nuestra historia y la que más ha influido en la que se ejercita en el presente. En este trabajo intentamos justificar el porqué, describimos sus características y explicamos sus principales rasgos, en su contexto histórico y a partir del manejo de una variada panoplia de fuentes documentales procedentes de archivos y bibliotecas. Dado que es un periodo que ha carecido hasta el momento de visiones globales, el principal propósito ha sido el de cartografiar ese territorio historiográfico, mediante la definición de aquellos de sus rasgos que permitan una mejor comprensión de la arqueología desarrollada en la España del segundo franquismo y el proceso democratizador posterior. Para ello realizaremos diversas incursiones en los actores, las prácticas, los discursos y las instituciones de aquellos años, con la intención de ofrecer una visión social del campo arqueológico español de aquellos treinta años.

La arqueología practicada en España entre mediados de los años cincuenta y mediados de los años ochenta del siglo XX es una de las más importantes de nuestra historia y la que más ha influido en la que se ejercita en el presente. En este trabajo intentamos justificar el porqué, describimos sus características y explicamos sus principales rasgos, en su contexto histórico y a partir del manejo de una variada panoplia de fuentes documentales procedentes de archivos y bibliotecas. Dado que es un periodo que ha carecido hasta el momento de visiones globales, el principal propósito ha sido el de cartografiar ese territorio historiográfico, mediante la definición de aquellos de sus rasgos que permitan una mejor comprensión de la arqueología desarrollada en la España del segundo franquismo y el proceso democratizador posterior. Para ello realizaremos diversas incursiones en los actores, las prácticas, los discursos y las instituciones de aquellos años, con la intención de ofrecer una visión social del campo arqueológico español de aquellos treinta años.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/74642
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
untranslated
Archivo protegido (183.0Mb)
Embargado hasta:2034-04-23
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image