RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Aplicación de un sistema de información geográfica en la cartografía temática y clasificación geomorfológica de los sistemas fluviales en Asturias

Autor(es) y otros:
Fernández Rodríguez, Francisco JoséAutoridad Uniovi; Menéndez Duarte, Rosa AnaAutoridad Uniovi; Marquínez García, Jorge LuisAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Sistemas fluviales, base de datos, SIG, geomorfología, cartografía geológica.

Fecha de publicación:
1997
Editorial:

Sociedad Geológica de España

Serie:

10;(1-2)

Descripción física:
117-130
Resumen:

La utilización de una amplia base de datos geográfica, geomorfológica, litológica y biológica de los ríos de Asturias, desde un Sistema de Información Geográfica (SIG), ha permitido cuantificar de forma inmediata áreas, longitudes y formas de algunas de las variables analizadas. Una clasificación de ríos en cinco clases ha sido desarrollada a partir de operaciones de selección, cruce y combinación en el GIS, basándose en la litología del sustrato, la morfología de los cauces, la presencia de llanuras aluviales y los tramos de desfiladero rocoso. La clasificación fue completada con información referida a la intervención humana sobre el medio fluvial, la vegetación de ribera, las especies catalogadas y los datos hidrológicos existentes en cada cuenca, aunque estos factores no son adecuados para definir una nueva clasificación puesto que pueden cambiar rápidamente. La base de datos fue diseñada de manera que se pueda integrar toda la información en función de la clasificación propuesta y que pueda ser fácilmente incorporada nueva información. Esto permite la elaboración de mapas temáticos a partir del SIG y su utilización en el estudio y gestión específica de los ríos

La utilización de una amplia base de datos geográfica, geomorfológica, litológica y biológica de los ríos de Asturias, desde un Sistema de Información Geográfica (SIG), ha permitido cuantificar de forma inmediata áreas, longitudes y formas de algunas de las variables analizadas. Una clasificación de ríos en cinco clases ha sido desarrollada a partir de operaciones de selección, cruce y combinación en el GIS, basándose en la litología del sustrato, la morfología de los cauces, la presencia de llanuras aluviales y los tramos de desfiladero rocoso. La clasificación fue completada con información referida a la intervención humana sobre el medio fluvial, la vegetación de ribera, las especies catalogadas y los datos hidrológicos existentes en cada cuenca, aunque estos factores no son adecuados para definir una nueva clasificación puesto que pueden cambiar rápidamente. La base de datos fue diseñada de manera que se pueda integrar toda la información en función de la clasificación propuesta y que pueda ser fácilmente incorporada nueva información. Esto permite la elaboración de mapas temáticos a partir del SIG y su utilización en el estudio y gestión específica de los ríos

Descripción:

subproyecto "Plan de Recuperación y Protección de los Sistemas Fluviales Asturianos»

URI:
https://hdl.handle.net/10651/74448
ISSN:
2255-1379
Patrocinado por:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias (Proyecto: Investigación sobre recursos naturales. SV-PA-94-003)

Colecciones
  • Artículos [37541]
  • Geología [551]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.889Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image