Modelo termodinámico de una planta híbrida solar y de ciclo combinado
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
Descripción física:
Abstract:
La hibridación de plantas de ciclo combinado mediante la inyección de vapor de agua generado en un módulo termosolar supone un beneficio para ambas fuentes de energía, puesto que se reduce la huella de carbono del ciclo combinado y se mejora la viabilidad de las plantas termosolares. Al tratarse de una tecnología en desarrollo, surge el reto de determinar las condiciones óptimas de inyección del vapor de agua. Este proyecto consiste en desarrollar un modelo termodinámico que permita analizar el efecto que tiene el punto del ciclo combinado en el que se realiza la inyección del vapor en la eficiencia. Además, como método de inyección se plantea la posibilidad de usar un método de auto-dosificación similar al efecto Venturi que se produce en la garganta. Esta solución requiere de un estudio en detalle antes de su implementación, para lo cual se realizarán simulaciones CFD. Así, el objetivo del proyecto es llegar a dar respuesta a dónde y cómo realizar la inyección del vapor de agua mediante el uso de un modelo termodinámico y de un modelo CFD, respectivamente, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la energía híbrida solar y de ciclo combinado.
La hibridación de plantas de ciclo combinado mediante la inyección de vapor de agua generado en un módulo termosolar supone un beneficio para ambas fuentes de energía, puesto que se reduce la huella de carbono del ciclo combinado y se mejora la viabilidad de las plantas termosolares. Al tratarse de una tecnología en desarrollo, surge el reto de determinar las condiciones óptimas de inyección del vapor de agua. Este proyecto consiste en desarrollar un modelo termodinámico que permita analizar el efecto que tiene el punto del ciclo combinado en el que se realiza la inyección del vapor en la eficiencia. Además, como método de inyección se plantea la posibilidad de usar un método de auto-dosificación similar al efecto Venturi que se produce en la garganta. Esta solución requiere de un estudio en detalle antes de su implementación, para lo cual se realizarán simulaciones CFD. Así, el objetivo del proyecto es llegar a dar respuesta a dónde y cómo realizar la inyección del vapor de agua mediante el uso de un modelo termodinámico y de un modelo CFD, respectivamente, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la energía híbrida solar y de ciclo combinado.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
