Estrategias nano-analíticas para la detección colorimétrica de alérgenos en alimentos
Author:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas
Descripción física:
Abstract:
El presente trabajo fin de máster pretende desarrollar una estrategia de detección colorimétrica del alérgeno sésamo mediante análisis espectrofotométricos, visuales y quimiométricos. El interés en la detección de este alérgeno radica en la creciente expansión del mismo por diversos continentes, incrementando el porcentaje de alergias sufridas por las diferentes poblaciones. La presencia inesperada de sésamo en productos alimentarios puede provocar graves problemas de salud, por lo que detectar trazas de este alérgeno en productos susceptibles de ser adulterados o contaminados con la presencia del mismo es un objetivo de gran interés en seguridad alimentaria. Ante la presencia de diversos métodos convencionales para la detección de alérgenos, bien sean métodos directos que detectan las proteínas causantes de la alergia, como los inmunoensayos ELISA, los inmunoensayos de flujo lateral (LFIA) y la espectrometría de masas, o métodos indirectos que detectan fragmentos de ADN codificantes de proteínas alérgicas, surge el interés por disponer de técnicas de análisis rápidas, económicas, sensibles, selectivas, sencillas y que permitan llevar a cabo análisis in-situ, destacando con estas características los biosensores con el empleo de nanopartículas.
El presente trabajo fin de máster pretende desarrollar una estrategia de detección colorimétrica del alérgeno sésamo mediante análisis espectrofotométricos, visuales y quimiométricos. El interés en la detección de este alérgeno radica en la creciente expansión del mismo por diversos continentes, incrementando el porcentaje de alergias sufridas por las diferentes poblaciones. La presencia inesperada de sésamo en productos alimentarios puede provocar graves problemas de salud, por lo que detectar trazas de este alérgeno en productos susceptibles de ser adulterados o contaminados con la presencia del mismo es un objetivo de gran interés en seguridad alimentaria. Ante la presencia de diversos métodos convencionales para la detección de alérgenos, bien sean métodos directos que detectan las proteínas causantes de la alergia, como los inmunoensayos ELISA, los inmunoensayos de flujo lateral (LFIA) y la espectrometría de masas, o métodos indirectos que detectan fragmentos de ADN codificantes de proteínas alérgicas, surge el interés por disponer de técnicas de análisis rápidas, económicas, sensibles, selectivas, sencillas y que permitan llevar a cabo análisis in-situ, destacando con estas características los biosensores con el empleo de nanopartículas.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5255]