dc.contributor.advisor | Remis García, José Luis | |
dc.contributor.author | Fernández Madrid, Rosa | |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T07:04:14Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T07:04:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73835 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, no es extraño encontrar gran variedad de publicaciones y autores que
detallan y defienden los muchos beneficios que tiene la música en el desarrollo de los
infantes, tanto académica como terapéuticamente. A pesar de ello, en muchas ocasiones
parece quedar relegada a un segundo plano en lo referente a la educación escolar, ya que
se puede observar una inclinación por materias más “académicas” como las matemáticas
o los idiomas. Además, en términos generales, el profesorado suele tener una carencia de
formación musical que le permita emplearla de una manera global o asistencial en el
tratamiento del alumnado con necesidades educativas especiales.
De este modo, el presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo ahondar en el gran
valor de la música como herramienta de asistencia en el tratamiento de los discentes de
Educación Infantil con necesidades educativas en el ámbito comunicativo-lingüístico;
recogiendo una revisión teórica que sustenta las bases de la propuesta, un estudio de
campo que pretende analizar la capacitación musical de los docentes asturianos de
Educación Infantil y una propuesta de intervención que busca estimular lingüísticamente
al alumnado desde un enfoque global y significativo. | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Maestro de Educación Infantil | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La música, camino hacia la palabra | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |